
DGE inicia el proceso de pago del incentivo por especialización docente
En esta primera etapa se otorgará exclusivamente a docentes y directores que posean título de doctorado en todos los niveles y modalidades.
Los interesados pueden anotarse hasta el 23 de julio. Los encuentros están destinados a representantes de instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos que quieran conocer de qué se trata el proyecto.
18/07/2024El 23 de julio a las 23:59, cierran las inscripciones para participar en los talleres sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), organizado por la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Energía y Ambiente. El objetivo es que todos conozcan el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza, y puedan despejar sus dudas y realizar sus aportes en estos encuentros que se realizarán en dos jornadas.
El taller para instituciones públicas y privadas se realizará el viernes 19 de julio, de 10:00 a 14:00 hs. en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Av. San Martín Nº 54 de Malargüe.
Taller abierto a todo público se realizará en el mismo auditorio, el miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs.
Al respecto la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre manifestó: “En estos talleres se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”.
Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza a través de Impulsa Mendoza S.A. para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética.
Por esta razón, se ha concluido un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social. Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería.
El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20.000 km2 y 1,9 millones hectáreas. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188. Las propiedades mineras ubicadas dentro de esta zona representan el 37,5% de la superficie total del distrito, es decir, 703 mil hectáreas.
MDMO ya cuenta con estudio de impacto ambiental y está en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Posteriormente, otros 10 organismos sectoriales evaluarán el proyecto y finalmente será analizado por la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. Consumado lo anterior, el proyecto se enviará a la Legislatura provincial para su ratificación.
El distrito minero, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/dpa/convocatoria-al-taller-participativo-del-proyecto-malargue-distrito-minero-occidental/
En esta primera etapa se otorgará exclusivamente a docentes y directores que posean título de doctorado en todos los niveles y modalidades.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.