
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Eduardo Córdoba, presidente de la entidad, declaró "que no se han expuesto los datos concretos de su funcionamiento y tampoco se ha realizado consulta previa adecuada".
Actualidad19/07/2024A fines de junio se dio a conocer la decisión del gobierno de Mendoza de eliminar la lucha antigranizo. Desde ese momento, se alzaron algunas voces a favor pero también muchas en contra como es el caso de los intendentes del Este mendocino o del jefe comunal sanrafaelino, Omar Félix, quien ayer anunció que no integrará más la mesa de diálogo que se conformó para discutir la continuidad del sistema.
Hoy, la Asociación Viñateros de Mendoza criticó la medida. Su presidente, Eduardo Córdoba, declaró "que no se han expuesto los datos concretos de su funcionamiento y tampoco se ha realizado consulta previa adecuada".
"Estamos en plena democracia. Lo lógico hubiera sido que se realizaran reuniones y brindaran explicaciones sobre el motivo de suspender la lucha antigranizo. Nosotros, por nuestra cuenta, convocamos a los pilotos de los aviones y realizamos una reunión amplia en la que expusieron su posición y estadísticas, demostrando que el sistema de defensa con siembra de nubes disminuye significativamente los daños del granizo. Consideramos que este sistema tiene que continuar y criticamos que se haya decidido su eliminación de forma absolutamente inconsulta", declaró Córdoba.
Desde la entidad entienden que "las tormentas que no se mitigan traen aparejadas desocupación en el agro y atenta contra el turismo, la Vendimia y todo lo que afecta a la vitivinicultura".
Por último, Córdoba aseguró que "junto a otras entidades hemos solicitado una entrevista con el Ministro de Producción Vargas Arizu para hablar sobre el tema de la lucha antigranizo y otros asuntos relevantes".
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.