
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A los seis dispositivos que tenía la comuna, se sumaron dos alcoholímetros, un alómetro y demás materiales específicos que fueron entregados por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia.
Departamentales23/07/2024El departamento de Guaymallén podrá fortalecer sus controles de alcoholemia a partir de la adquisión de material específico provisto recientemente por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia.
“Apostamos a la concientización y al cambio cultural por vía de los controles”, indicó el intendente Marcos Calvente frente al llamativo incremento de accidentes viales protagonizados por conductores con elevada cantidad de alcohol en sangre. También manifestó que la pista desmontable para la educación vial de los más chicos, es una estrategia para “cimentar la concientización. Vamos a llevar la pista a las escuelas del departamento y también en las actividades recreativas y culturales que desarrolle la comuna, para que niñas y niños aprendan a respetar las leyes de tránsito, por vía del juego”.
Del acto de entrega realizado hace unos días participaron el intendente Marcos Calvente, el titular de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, los dos jefes policiales con jurisdicción en Guaymallén: el Comisario Inspector Iván Gofre, a cargo de la Jefatura Departamental Oeste, y el Comisario Inspector Aldo Soria, de la Jefatura Departamental Este.
El alómetro permitirá agilizar esta tarea que realizan los efectores viales de Guaymallén junto a la Policía de Mendoza. Este dispositivo será el primer control a los automovilistas: con ese test inicial, que se realiza apenas con un corto soplido en una boquilla, se puede liberar rápidamente a los que conductores que no bebieron y sin la necesidad de descartar la pipeta del alcoholímetro, que si se usa en contacto con la boca.
Los conductores que dan positivo con el alómetro, pasarán a alcoholímetro para saber la cantidad de alcohol que tienen en sangre. Hay que recordar que los conductores profesionales están obligados a no consumir alcohol cuando cumplen funciones, los motociclistas tienen un límite inferior de 0,2 gramos de alcohol en sangre y los automovilistas 0,5 gramos.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.