Diseñarán un sistema de mapeo para identificar alertas de maltrato a la niñez y adolescencia en Mendoza

El Ministerio de Salud junto a la UNCUYO crearán un mapa provincial de los avisos de vulneración de derechos que llegan a la línea 102. Además, se habilitará una función para profesionales que deban hacer abordajes en territorio, puedan georreferenciar rápidamente los domicilios.

Actualidad10/08/2024Mendoza HoyMendoza Hoy
salud mapeo 1

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral del Maltrato a la Niñez y Adolescencia, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo con el fin de diseñar y poner en marcha un sistema de mapeo provincial de avisos de vulneración de derechos que ingresan a través de llamados a la línea 102.

Para lograr una mirada integral en cuanto al maltrato en la niñez y adolescencia, esta iniciativa permitirá visibilizar en forma rápida y contextualizada situaciones que la comunidad pone en alerta.

salud mapeo 2

Los mapas serán elaborados por el equipo Crisol UNCuyo, de la Universidad Nacional de Cuyo, y tendrán en cuenta todos los llamados categorizados como avisos que la comunidad realiza a la línea 102, la “línea de los chicos”.

También estarán georreferenciadas todas las instituciones que abordan distintas problemáticas de las infancias y adolescencias, como por ejemplo efectores del Programa Provincial de Prevención y Atención Integral de Maltrato a la Niñez y Adolescencia (PPMI), los equipos técnicos interdisciplinarios (ETI), las fiscalías, las escuelas y los centros de atención primaria de salud (CAPS),entre otros.

salud mapeo 3

Los resultados esperados son un mapa final, que permitirá visualizar a partir de diferente simbología y color el tema de la llamada a la línea 102. Asimismo, se creará una extensión de app para los profesionales que deban hacer abordajes en territorio, que puedan georreferenciar rápidamente los domicilios.

Te puede interesar
la payunia 1

La Payunia suma 40 mil hectáreas a su territorio

Mendoza Hoy
Actualidad19/03/2025

La organización Wildlife Conservation Society, donó estas tierras al Gobierno de Mendoza con el objetivo de proteger el ecosistema, la promoción de actividades sostenibles y garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email