
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli, confirmó que la edición número 17 del festival se traslada al tradicional óvalo de Villa Hipódromo.
Departamentales26/09/2024Semanas atrás la Municipalidad de Godoy Cruz confirmó la grilla y la fecha para la edición 2024 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, del 5 al 8 de diciembre.
Sin embargo, todavía no existía la confirmación oficial de la locación de la "fiesta más grande del Oeste argentino" aunque algunos rumores indicaban que podía mudarse luego de siete años de celebrarse en el Parque San Vicente.
Este mediodía, el intendente Diego Costarelli anunció que finalmente la edición 2024 de la Fiesta Provincial de la Cerveza se realizará en el Hipódromo de Mendoza.
Para ello, en la mañana de este jueves se firmó un contrato entre el Gobierno provincial y el Municipio para el uso de las instalaciones del Hipódromo. El acuerdo fue firmado por Ida López, presidenta del Instituto de Juegos y Casinos; el intendente Diego Costarelli y el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana Alejandro Zlotolow.
Este año, se renueva y llega con muchas novedades donde se trabajará en un formato mixto debido a la participación público-privada.
Para cuidar los recursos del municipio, el privado asumirá los riesgos. Mientras que la comunidad se beneficiará con el impacto en la actividad turística, económica y cultural. Todas ventajas que conlleva este tipo de espectáculos.
En este sentido, Costarelli expresó: “Este año la calidad de la fiesta va hacer superadora y se debe gracias a la alianza con el sector privado. Es por ello que vamos a tener en Godoy Cruz un nivel de calidad internacional".
Por su parte, Ida López comentó a Mendo Hoy que es la primera vez que el Hipódromo recibe un evento de tal magnitud.
La nueva locación trae aparejada grandes mejoras. Se agilizará la accesibilidad al aumentar la cantidad de ingresos, habrá estacionamiento privado, más comodidad y capacidad, y mayor seguridad.
A todo esto se sumará diversificación de actividades, mejores servicios, atractivo turístico, espacios amplios y adecuados para el tamaño del evento y mayor visibilidad al escenario desde todo el patio gastronómico.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.