
La medida la dio a conocer la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo con el fin de fortalecer al sector. Mendoza se suma a la iniciativa.
El último fin de semana largo de este año movilizó a miles de turistas por distintos puntos de Argentina y países limítrofes.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) San Rafael y la Ciudad de Mendoza estuvieron entre los lugares más visitados con un índice ocupacional que osciló entre el 75 y 80 por ciento.
De acuerdo al mismo relevamiento, durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, se movilizaron 1,4 millones de turistas por la Argentina quienes gastaron cerca de 200 millones de pesos en la totalidad de ciudades que conforman “el circuito turístico nacional”.
Los demás destinos que completan el ranking fueron Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, General Belgrano, Carlos Paz, Esteros del Iberá, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú, CABA, Concordia y Federación.
Javier Muñoz, titular de la Dirección de Turismo de San Rafael resaltó los números e hizo hincapié en la importancia del trabajo en conjunto que la comuna realiza con el sector privado. “Esto nos envalentona de cara a una temporada de verano donde seguramente recibiremos a miles de visitantes y tenemos que redoblar esfuerzos para estar la altura de las circunstancias”, expresó.
La medida la dio a conocer la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo con el fin de fortalecer al sector. Mendoza se suma a la iniciativa.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.