
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Son cinco las jóvenes que aspiran a convertirse en la nueva soberana del departamento del este provincial. La reciente presentación de las candidatas marcó el inicio del recorrido de la próxima vendimia.
Departamentales28/11/2024La Finca La Pabla, ubicada en La Dormida, fue el lugar elegido para presentar las cinco candidatas a reina de Santa Rosa 2025.
De la actividad participaron la Intendenta Flor Destéfanis, la Directora de Cultura Lucrecia Pereira, la Coordinadora Gladys Quiroga, Daiana Cano quien tendrá a su cargo la dirección de la Vendimia 2025, Agostina González, Reina de la Vendimia 2024, Sofía Cordero, Virreina y Ayelén Aveiro, Reina del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco, quienes compartieron su experiencia con las candidatas y destacaron la importancia de esta celebración que une a todo el departamento.
* Nº1: Magalí Yasmin Cola – 19 años. Representa al Club Social y Deportivo California del Este.
* Nº2: Johana Micaela Guaquinchay Bove – 23 años. Representa al Club Social y Deportivo Angelino Arenas Raffo.
* Nº3: Nadia Melina Amparo Rosales – 21 años. Representa al Club Social y Deportivo Viña Fundación.
* Nº4: Luciana Entre Ríos – 27 años. Representa a la Unión Vecinal Barrio Primavera.
* Nº5: Amparo Agustina Robledo – 23 años. Representa al Club Social y Deportivo Centenario de Julio Futsal.
Este primer paso hacia la Vendimia 2025 marca el inicio de un camino lleno de expectativas, donde tradición, cultura y trabajo se entrelazan para destacar lo mejor de Santa Rosa.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.