
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
La organización realiza su Informe de Transparencia en Administraciones Municipales desde 2019. En la edición 2024, la comuna encabezada por Marcos Calvente quedó en el noveno lugar.
Departamentales30/12/2024La Fundación Mediterránea publicó su Informe de Transparencia en Administraciones Municipales 2024, en el que se evalúan 82 de los principales municipios de Argentina. Se trata de un trabajo que la institución realiza desde 2019.
El análisis busca medir el acceso a información pública y su disponibilidad a través de los sitios webs oficiales, esencial para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El Índice se compone de 52 indicadores agrupados en 8 ejes: Autoridades, Órganos de gobierno, Rendición de Cuentas, Presupuesto, Contrataciones y Licitaciones, Comunicación institucional, Información general y Participación Ciudadana. Entre la información que se evalúa en el estudio se cuenta la publicación de declaraciones juradas de funcionarios y sus currículums, los organigramas y actas de reuniones o sesiones, así como también el acceso al presupuesto municipal, sus modificaciones y la ejecución presupuestaria, o a las diferentes contrataciones de bienes y servicios y al listado de proveedores de esos contratos, entre otros datos.
La metodología utilizada en este informe está basada en la herramienta “Infoparticipa” del Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Un dato relevante acerca del clima institucional que se vive en la nuestra provincia es que tres de las comunas mendocinas evaluadas están en el top 10 de las más transparentes. Además de Guaymallén en el noveno lugar, entre las 82 comunas analizadas están Ciudad de Mendoza (en el 7) y Godoy Cruz (en el 8).
De hecho, a nivel regional, los tres municipios mendocinos superan a las comunas de las provincias vecinas evaluadas por la Fundación.
“La transparencia en la función pública cumple un papel clave en el fortalecimiento de los valores de la democracia y el incremento de la eficacia en el quehacer gubernamental. Un Estado de Derecho transparente permite construir mejores formas de convivencia social y fomenta la construcción de una ciudadanía informada, participativa y cogestora de las políticas públicas”, indica el informe.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.