
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
La ceremonia religiosa se ofreció en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, luego se realizó el tradicional recorrido de las candidatas al cetro departamental por la Avenida Mitre, en el corazón de la Ciudad de Junín.
Departamentales14/01/2025A una semana de la fiesta de la vendimia Ecos de Vendimia “Más allá de los Visible” Junín llevó a cabo en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, la tradicional Bendición de los Frutos. En la ceremonia se pidió por la protección de la nueva cosecha y el intendente Mario Abed brindó el golpe de reja que simboliza el inicio de la nueva temporada.
Luego llegó la Vía Blanca de las Reinas, momento en el que las candidatas distritales recorrieron la Avenida Mitre, en el centro de la Ciudad de Junín, cautivando al público con su belleza y simpatía.
Con este inicio, El Jardín de Mendoza, se prepara para vivir una edición de su Vendimia Departamental y la XXI edición del Encuentro de las Naciones.
Desde el jueves 16 al domingo 19 de enero de 2025, el Parque Recreativo Dueño del Sol será el escenario donde se entrelazarán danzas, música, sabores y tradiciones de diferentes rincones del mundo, con más de 20 colectividades, 2 patios de comidas rápidas, sector de pastelería, licuados y helados, sector de food truck, 120 stands de gastronomías, 100 puestos de artesanos, bodegas y stands regionales, entre otras propuestas imperdibles.
* Jueves 16 de enero: La Banda de Carlitos, Eugenia Quevedo y Q’Lokura (Venta de entradas en el Municipio de Junín, hasta ese día, inclusive, de 9 a 13 horas).
* Viernes 17 de enero. Ángela Leiva (Entrada libre).
* Sábado 18 de enero. Fiesta Departamental de la Vendimia y el cierre a cargo de Rombai (Entrada libre).
* Domingo 19 de enero. Soledad (Entrada libre).
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.