
Día del Trabajador: qué sucederá con el comercio durante el fin de semana
El 1 de mayo es un feriado inamovible mientras que el viernes 2 es no laborable. ¿Qué significa esto?
Cerca de 3 mil personas celebraron el inicio de una nueva Vendimia en el Shopping de Guaymallén. Las virreinas departamentales protagonizaron la fiesta mientras bailaban en lagares de vino al ritmo de la música. Hubo además una feria de vinos y bebidas, presentaciones artísticas y foodtrucks para contemplar este clásico de la temporada.
Actualidad21/02/2025Con la tradicional Pisada de la Uva en Mendoza Shopping quedó inaugurado el calendario oficial de eventos de la Vendimia 2025. La fiesta, protagonizada por las virreinas de cada departamento, tuvo lugar en la playa de estacionamiento este del centro comercial. Allí, alrededor de 3 mil personas se congregaron para vivir un encuentro que fusionó coronas, vino, gastronomía y mucha diversión.
El festejo comenzó a partir de las 20, en una noche despejada y ambientada al ritmo de la música de los DJs Nicolás Plana y Francisco Vigari, de Groovy. Antes de dar inicio a la “pisada” los asistentes pudieron recorrer stands de productores vitivinícolas y cerveceros para conocer sus propuestas y degustar una copa, y además probar la gastronomía de reconocidos foodtrucks.
De esta manera dijeron presente Bodega Estancia Mendoza, Dilema, Canciller, Trivento, No sos Vos, Maleante, Los Haroldos, Clos de Argentine, Éxtasis, Mastroeni, Mi Terruño, Otro Loco Mas, Cafayate, Ojo de Agua, Sin Fin y Ven Paca. Andes, Stella y Ramazzotti también se sumaron a los puestos de bebida para refrescar la noche, mientras que los sabores de Burgery, Zero Gluten, Entrañitis, Creppes y Helados Verde Pistacho.
“Vengo todos los años a la Pisada de la Uva, es una época hermosa que invita al mendocino a disfrutar y compartir, asique siempre reservo la fecha para este evento. La Vendimia nos identifica culturalmente y lo vivimos de una manera hermosa ante la mirada del mundo, estamos muy aferrados a nuestra cultura y eso el turismo lo percibe e identifica. Creo que es muy importante la presencia que marca el Shopping en Vendimia organizando este espectáculo y haciendo partícipe tanto a mendocinos como turistas”, destacó Belén Zárate, del departamento de Maipú.
Por su parte, Mirta Ferreira, una vecina de Guaymallén señalo: “Me encanta la Vendimia, venimos siempre a este evento, es muy buena la organización y la predisposición de la gente que acompaña a las virreinas. Este año se pasaron con toda la organización, muy bueno el espectáculo”.
El encuentro forma parte del calendario de Vendimia, por ello también estuvieron presentes la actual Reina Nacional, Agostina Saua, acompañada de la Virreina Rocío Neila y las candidatas que disputarán la corona nacional 2025 el sábado 8 de marzo, en el Anfiteatro Frank Romero Day.
Este año Vendimia Shopping contó con un escenario de gran magnitud, pantallas y elementos escenográficos para lograr un mayor impacto visual entre los asistentes. La Pisada de la uva de las virreinas fue parte del show artístico, con mucha novedad, en donde los distintos cuadros que representaban el ciclo de la Vid se combinaban al ritmo de la música con la pisada de uva de cada participante.
Como broche de oro, la cumbia de Los Caballeros del Zodiado siguió con el cachengue para convertir el shopping en una pista de baile.
Las Virreinas departamentales conquistaron al público mientras bailaban descalzas sobre las uvas, al son de las notas. Tras su actuación, todas las soberanas participaron de un sorteo ¡Appa! Gifts con órdenes de compra de $200.000, $150.000 y $100.000 y gift cards de la marca Duci Opticas. Las virreinas Ana Rodríguez (Tunuyán), Johanna Bove (Santa Rosa) y Mariam Moyano (San Carlos) fueron las afortunadas de la noche y se alzaron con los regalos.
El 1 de mayo es un feriado inamovible mientras que el viernes 2 es no laborable. ¿Qué significa esto?
La concejala Cecilia Soulé impulsa un proyecto para que se reconozcan cuatro hitos históricos vinculados al General San Martín en Luján de Cuyo. El pedido se elevará al EMETUR y a autoridades provinciales.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
La iniciativa forma parte del programa Caminos de la Libertad. Es una propuesta turístico-cultural que invita a recorrer los 83 sitios vinculados a la vida y obra del General José de San Martín distribuidos en 11 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mendoza cuenta con 28 sitios históricos certificados.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Abel Pintos se prepara para reencontrarse con su público mendocino en una gira especial llamada "Cordillera y Mar". Música, solidaridad y proyectos sociales son las claves de este viaje que promete ser inolvidable.
La concejala Cecilia Soulé impulsa un proyecto para que se reconozcan cuatro hitos históricos vinculados al General San Martín en Luján de Cuyo. El pedido se elevará al EMETUR y a autoridades provinciales.