
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
El sábado 1 de marzo, a las 20, se celebrará la ceremonia interreligiosa que abre el calendario oficial de Vendimia. Será en el Parque San Vicente de Godoy Cruz. La entrada al público es gratuita.
Actualidad01/03/2025Desde hace años, la Bendición de los Frutos recorre distintos puntos del territorio mendocino con el objetivo de federalizar el acceso a la cultura. En la edición 2025, se realizará en el departamento de Godoy Cruz.
La celebración religiosa rescata el espíritu de esta ceremonia que agradece el vino nuevo y ruega por la cosecha venidera. La oración pidiendo la bendición sobre nuestra tierra, estará a cargo del Consejo Interreligioso de Mendoza y representantes de Pueblos Originarios, uniendo sus voces, a elevar una única plegaria.
Luego se realizará el tradicional golpe de reja como símbolo del trabajo de hombres y mujeres mendocinas, que hicieron del desierto un oasis. Participarán el Gobernador de la provincia, el intendente anfitrión, el presidente de la Federación Gaucha de Mendoza, la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia y la Flor Provincial de la Tradición.
Este año, la dirección del acto estará a cargo de Héctor Gomina, con guion de Rafael “Golondrina” Ruiz y un equipo formado por Vanina Gispert en coreografía contemporánea, Adrián Sorrentino en dirección actoral y Martín Villarruel en coreografía folclórica.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.