
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) abrió una nueva oportunidad destinada a quienes buscan financiamiento para construir su casa. Cuáles son los requisitos y el valor aproximado de las cuotas.
Actualidad10/03/2025El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitó las inscripciones a uno de los programas más requeridos por los mendocinos. Se trata de Construyo mi Casa, una línea de créditos hipotecarios que les permite a las familias construir su hogar en terrenos propios.
A partir de hoy, los interesados en obtenerla podrán inscribirse ingresando a la web del IPV y completando la documentación requerida.
Es un plan que utiliza el sistema de ahorro previo, según el cual el interesado aporta el 15% del valor de la vivienda (durante el período de ahorro o en los llamados a licitación) y el IPV integra el 85% restante mediante desembolsos conforme avance la obra.
Los principales requisitos para acceder a esta operatoria son poseer terreno propio ─o adquirirlo en un plazo no mayor a tres años─ y hacer el ahorro solicitado o integrar el equivalente a las 36 cuotas en los llamados a licitación que se realizan periódicamente.
Los ingresos requeridos van desde $1.134.000 a $2.430.000, en función de la categoría elegida al momento de inscribirse, que incluye proyectos de 55m2 hasta 140m2 cubiertos.
En tanto, las cuotas oscilan entre los $226.000 y los $485.000 para créditos de $48.900.000 a $106.600.000, según la superficie del proyecto a ejecutar.
Las cuotas del período de ahorro se ajustan por el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para que el ahorrista no pierda poder adquisitivo, en tanto que a las cuotas de devolución del crédito se les aplica un interés que varía entre el 0% y el 4%, además de ajustarse según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Quienes estén interesados en acceder a esta línea de créditos que otorga el Gobierno de Mendoza a través del IPV podrán hacerlo ingresando al siguiente link.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.