
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Actualidad02/04/2025Por años, la opción de muchos mendocinos para buscar un "futuro mejor" estuvo en Ezeiza. Era común encontrar publicaciones en las redes sociales donde prácticamente los usuarios remataban sus pertenencias con el fin de juntar el dinero para poder emigrar a otro país.
La razón principal era la economía y las experiencias de coterráneos quienes, en tan solo unos meses, habrían logrado una vida próspera en otras latitudes. Estos relatos se transformaron en charlas cotidianas entre quienes permanecían en esta parte del mundo.
La consultora Demokratía salió a conocer la opinión de los mendocinos en relación a cuántos tienen la intención de arraigarse en otra ciudad o país. Para esto, realizó 698 entrevistas presenciales a mayores de 16 años, en 78 sectores territoriales distribuidos en Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú.
El resultado mostró un notable cambio de posición. El 91,58% de las personas encuestadas afirmó que no emigraría mientras que tan solo el 8,42% respondió de manera afirmativa.
Otro dato es que el trabajo de la consultora muestra la disminución del porcentaje de personas que han considerado irse del país. En un cuadro comparativo, esto queda en evidencia gracias a los datos de octubre de 2023, abril de 2024 y marzo de 2025.
Por último, el informe de la consultora mendocina muestra que, por un porcentaje mínimo del 11,95, el rango etario más dispuesto a viajar es el comprendido entre los 16 y 30 años. En tanto, las personas que se encuentran entre los 45 y 54 años son quienes manifiestan la menor intención de emigrar con apenas un 6,11%.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
Se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Solo municipios, Vialidad, Irrigación y empresas eléctricas están autorizados. Las personas individuales no tienen competencia legal para hacerlo quedando sujetos a multas.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Será desde las 16 horas de este viernes debido a la alerta meteorológica que anuncia nevadas, lluvias y vientos.
La obra no solo abastecerá a hogares sino que también permitirá la conexión de instituciones educativas, emprendimientos gastronómicos, industriales y productivos.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Esto surgió de una reunión que mantuvo el Intendente Alejandro Morillas con los con los funcionarios nacionales Daniel Scioli y Luis Petri.
Creada por Manuel Belgrano para distinguir a los soldados en batalla, la escarapela se convirtió en un símbolo arraigado en la tradición argentina.