Evangelina Mayol presenta “En Azules”, un libro para mirarnos

Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.

Arte y Cultura10/04/2025Mendoza HoyMendoza Hoy
eva 2

El rico universo literario de Mendoza, sumará una nueva obra este viernes 11 de abril a las 20 horas, cuando en la Biblioteca Pública General San Martín (San Martín 1843 de Ciudad), Evangelina Mayol presente su nuevo libro, “En Azules”.

En esta colección de relatos, Evangelina se aparta de las propuestas para público infantil, presentando una compilación de quince relatos adultos en los que las situaciones que proponen las tramas, ponen a los personajes y a los lectores ante tensiones que llevan a indagar mucho más allá de los hechos.

“La autora, con su alto temperamento, traduce diversas realidades con personajes que logran salir de su ahogo, mientras que unos sucumben y otros quedan a la deriva, ya que “cuando el corazón se rompe, no hay parche que pueda sostener cada pedazo en su lugar”, señala Miriam Armentano en el prólogo de “En Azules”, citando al final la frase que da inicio a “Faltantes”, uno de los textos incluidos en el libro.

A partir de situaciones cotidianas y desde la óptica de personajes que nos son familiares, Mayol pone en cuestión las relaciones cotidianas, llevándonos a indagar en el espíritu humano.

Armentano, al respecto, refiere: “Así, con lenguaje franco, Mayol pone una mirada certera a las rutinas cotidianas, con sus agonías y sus redenciones. Recorre distintas geografías, se adentra en el campo mendocino, en el espíritu azul de Coyoacán, en el trágico camino de Papagayos y en la excitación urbana”.

Durante la presentación, Evangelina Mayol, estará acompañada por Alejandro Frias y con la música en vivo de Gustavo Murúa.

Sobre la autora

eva 1

Evangelina Mayol se ha desempeñado como periodista, gestora cultural, actriz, titiritera, en una trayectoria siempre dedicada al arte y la literatura. En 2024 publicó el libro de literatura para las infancias “De porotos, plantas y bichos”, y participó en las antologías

“Letras del Bicentenario de la Revolución de Mayo” (2010) “¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género” (2013) y “Colillas” (2024).

En 2008 obtuvo el primer premio categoría cuento adulto en el Segundo Certamen Literario “Guaymallén cuna de las letras”.

También se ha desempeñado como dramaturga y guionista, dirigiendo obras de teatro y de títeres, además de audiovisuales y participaciones en guiones de Vendimia y Bendición de los Frutos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email