DAMSU lanza capacitación gratuita para profesionales de la salud sobre tabaquismo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Universitario de la UNCuyo ofrece una formación online gratuita que incluye entrega de material y certificación oficial.

Salud28/04/2025Mendo HoyMendo Hoy
Cigarrillo - Pixabay
Cada año, el tabaquismo provoca cerca de 8 millones de muertes.Foto: Pixabay.

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), el Departamento de Asistencia Médico Universitario (DAMSU) llevará adelante la capacitación "Acompañando a dejar de fumar", una formación gratuita y online destinada a profesionales de la salud. Esta iniciativa se enmarca en las acciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención del tabaquismo.

La propuesta busca empoderar a médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, profesores de educación física y otros actores del sector, brindándoles herramientas para abordar la epidemia del tabaquismo, además de alertarlos sobre las estrategias de marketing que hacen que productos nocivos resulten atractivos, especialmente para los jóvenes.

Cigarrillo - Pixabay
Existen alrededor de 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo. Foto: Pixabay.

La capacitación constará de dos encuentros virtuales, que se desarrollarán los días martes 29 de abril y 6 de mayo, de 19:30 a 20:30 a través de Google Meet. La participación es gratuita e incluye material de apoyo y certificación oficial. Las inscripciones ya están abiertas.

El tabaquismo continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública. Según la Organización Panamericana de la Salud, existen alrededor de 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo. Cada año, el tabaquismo provoca cerca de 8 millones de muertes, incluyendo más de 1 millón de personas que fallecen por exposición al humo ajeno.

Las tabacaleras, además, invierten más de 8.000 millones de dólares anuales en estrategias de marketing que incluyen diseños atractivos, sabores especiales y promoción en plataformas digitales, con el objetivo de captar consumidores jóvenes y normalizar el uso de la nicotina.

Te puede interesar
Lo más visto