
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
Con indicadores de ocupación que superan los analizados previamente a la pandemia, desde el Ministerio de Cultura y Turismo anunciaron que la ocupación durante los primeros quince días del año fue un éxito en toda la provincia.
Durante la primera quincena de enero Mendoza registró una ocupación promedio de 84%, recibiendo en nuestro destino a unos 220 mil visitantes, que realizaron un gasto promedio diario cercano a $5.200.
Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, declaró que “Mendoza ha sostenido una activa promoción y apertura turística durante la pandemia y, actualmente, se mantiene como uno de los destinos más elegidos y consultados para hacer turismo, algo que nos da la pauta de que el trabajo se ha realizado de manera efectiva".
Las villas cordilleranas y destinos de naturaleza estuvieron con una ocupación plena. Otro dato que se desprende del análisis realizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) es que se recuperaron los principales centros urbanos con valores posicionados entre 5% y 10% superiores a la prepandemia. Además, se recuperó la conectividad terrestre en 60% y se cuenta con 96 vuelos semanales, 15 internacionales y 81 de cabotaje.
Actualmente nuestra provincia cuenta con una excelente conectividad aérea con destinos importantes del país, como Buenos Aires, Salta, Neuquén, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche, Rosario y Puerto Iguazú. A nivel internacional, tiene conectividad con San Pablo, Panamá y Santiago de Chile.
Según datos brindados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de los más de 4 millones de argentinos que utilizaron esta herramienta, Mendoza estuvo entre los cuatro destinos más elegidos para vacacionar.
“Según lo que hemos analizado y en base a reservas, estimamos que en la segunda quincena Mendoza tendrá una ocupación similar a la que se registró durante los primero quince días de enero, algo que nos da la premisa de la presencia que tiene Mendoza como destino turístico en la mente del consumidor y seguiremos trabajando para que esa presencia sea sostenida en el tiempo”, explicó Vicario.
Nuestra provincia cuenta con una variada oferta turística, lo que la hace atractiva para todos los viajeros. Naturaleza, montaña, enoturismo de vanguardia, exquisitos maridajes, aventura, museos, propuestas artísticas, festivales, sunsets en bodegas, una nutrida agenda público-privada de turismo, cultura y vino y muchas más opciones convierten a Mendoza en un destino sumamente atractivo.
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
El evento de descuentos se realiza por primera vez sin restricciones cambiarias y las agencias ofrecen cuotas, y la posibilidad de pagar en dólares, con precios más competitivos para destinos locales e internacionales.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
Este fenómeno trae una energía ideal para transformar emociones, cerrar ciclos y sanar heridas del pasado. Descubrí su significado espiritual y qué rituales hacer para aprovechar esta poderosa lunación.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
El himno argentino fue proclamado el 11 de mayo de 1813. Su primera interpretación fue en una reunión social organizada en un momento clave para la independencia.
Más de 1000 marcas prometen descuentos de hasta el 60% y cuotas sin interés. Pero ¿son verdaderas ofertas? Te contamos cómo usar comparadores y así detectar precios inflados.
EDEMSA comparte información sobre las zonas que podrían estar afectadas próximamente debido a trabajos de mantenimiento. Consultá en qué partes.