
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
Durante la primer quincena de enero, aproximadamente 220 mil turistas visitaron la provincia que se ubicó entre las cuatro más elegidas del programa Previaje.
Turismo 16 de enero de 2022Con indicadores de ocupación que superan los analizados previamente a la pandemia, desde el Ministerio de Cultura y Turismo anunciaron que la ocupación durante los primeros quince días del año fue un éxito en toda la provincia.
Durante la primera quincena de enero Mendoza registró una ocupación promedio de 84%, recibiendo en nuestro destino a unos 220 mil visitantes, que realizaron un gasto promedio diario cercano a $5.200.
Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, declaró que “Mendoza ha sostenido una activa promoción y apertura turística durante la pandemia y, actualmente, se mantiene como uno de los destinos más elegidos y consultados para hacer turismo, algo que nos da la pauta de que el trabajo se ha realizado de manera efectiva".
Las villas cordilleranas y destinos de naturaleza estuvieron con una ocupación plena. Otro dato que se desprende del análisis realizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) es que se recuperaron los principales centros urbanos con valores posicionados entre 5% y 10% superiores a la prepandemia. Además, se recuperó la conectividad terrestre en 60% y se cuenta con 96 vuelos semanales, 15 internacionales y 81 de cabotaje.
Actualmente nuestra provincia cuenta con una excelente conectividad aérea con destinos importantes del país, como Buenos Aires, Salta, Neuquén, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche, Rosario y Puerto Iguazú. A nivel internacional, tiene conectividad con San Pablo, Panamá y Santiago de Chile.
Según datos brindados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de los más de 4 millones de argentinos que utilizaron esta herramienta, Mendoza estuvo entre los cuatro destinos más elegidos para vacacionar.
“Según lo que hemos analizado y en base a reservas, estimamos que en la segunda quincena Mendoza tendrá una ocupación similar a la que se registró durante los primero quince días de enero, algo que nos da la premisa de la presencia que tiene Mendoza como destino turístico en la mente del consumidor y seguiremos trabajando para que esa presencia sea sostenida en el tiempo”, explicó Vicario.
Nuestra provincia cuenta con una variada oferta turística, lo que la hace atractiva para todos los viajeros. Naturaleza, montaña, enoturismo de vanguardia, exquisitos maridajes, aventura, museos, propuestas artísticas, festivales, sunsets en bodegas, una nutrida agenda público-privada de turismo, cultura y vino y muchas más opciones convierten a Mendoza en un destino sumamente atractivo.
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
La antesala de la 42° edición de la fiesta ganadera se realizó en el Establecimiento Las Cachorras de Bowen. Desde la Cámara de Comercio reclamaron la falta de señal telefónica de celulares en las rutas nacionales 188 y 143 que son el ingreso a la provincia por el Sur mendocino.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
La antesala de la 42° edición de la fiesta ganadera se realizó en el Establecimiento Las Cachorras de Bowen. Desde la Cámara de Comercio reclamaron la falta de señal telefónica de celulares en las rutas nacionales 188 y 143 que son el ingreso a la provincia por el Sur mendocino.
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
Afectará a ocho departamentos. Conocé las zonas y horarios.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".