
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El fin de semana se realizará la sexta edición en el Parque de la Niñez con la presentación de Miguel Mateos, La Delio Valdez, La Konga y grupos locales. Las entradas son gratuitas pero limitadas por protocolos Covid-19.
Departamentales24/01/2022Las Heras se prepara para vivir la sexta edición del Festival de la Libertad el sábado 29 y domingo 30 con dos noches colmadas de música popular y latinoamericana. La fiesta lasherina se realizará en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo) con la presentación de Miguel Mateos, La Delio Valdez y La Konga, entre otras figuras nacionales y locales.
En ambas fechas, el ingreso se hablitará a las 21 horas.
“Estamos muy felices y entusiasmados con la vuelta del Festival de la Libertad a su formato original, al aire libre y con público, después de una edición audiovisual y de un tiempo difícil para los músicos debido a la pandemia”, destacó el director de Cultura y Eventos de Las Heras, Marcelo ríos.
Y completó: “Esta sexta edición contará con figuras locales muy queridas para Las Heras como La Joda o LW, voces femeninas que renuevan nuestro cancionero como Vanesa Becerra o Gabriela Fernández, y artistas de gran popularidad a nivel nacional. Además, con nuestra Orquesta Municipal y músicos convocados quisimos rendir homenaje a Jorge Sosa, quien falleció el año pasado y es un artista fundamental para la cultura de la región y, en particular, para Las Heras ya que fue él quien le dio nombre a este festival en 2017”.
En ambas fechas se aplicarán las medidas de prevención sanitaria como la presentación del pase sanitario, uso obligatorio de barbijo y distanciamiento social, con lo cual se solicita asistir al menos media hora antes. Así mismo, el predio se dispondrá de un puesto de vacunación Covid-19 para quienes deseen completar su esquema y así poder acceder al festival.
Es importante tener en cuenta que si bien la entrada es gratuita hay que adquirirla previamente por medio del sitio Eventbrite.
Sábado 29
Domingo 30
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.