
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Cantantes de distintos puntos de la provincia interpretaron canciones del repertorio folclórico cuyano y nacional. Juanita Vera tuvo un merecido homenaje.
Arte y Cultura07/03/2022En la previa de la primera repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el folclore cuyano y nacional tuvieron un merecido homenaje. Una generación de jóvenes talentosos recreó un repertorio compuesto por las obras más populares de nuestra música y los gritos cuyanos se hicieron oir desde los distintos sectores del Teatro Griego Frank Romero Day.
El director y productor musical a cargo de este ensamble folclórico fue Hugo Arcidiacono, músico, compositor y director de orquesta; explicó que se convocó a músicos talentosos del Este mendocino que fueron quienes acompañaron a ocho cantantes de distintos departamentos.
Martín Vicente ha sido el encargado de los arreglos musicales y comentó: “Para nosotros es un gran honor poder participar en la previa de la Vendimia y además, hacerle homenaje a Juanita Vera, que es un baluarte de la música cuyana. Hemos tratado con los arreglos musicales de estar a la altura de la fiesta y del sentir cuyano, del sentir mendocino”.
En las voces estuvieron con su canto Julieta Cangemi (Godoy Cruz), Anabel Molina (San Martín), María Eugenia Fernández (Lavalle), Cintia Mur (General Alvear), Sebastián Garay (Guaymallén), Nahuel Jofré (San Carlos), Lucho Aberastain (Luján de Cuyo) y Javier Montalto (Ciudad de Mendoza).
El ensamble estable de músicos que acompañó estas voces mendocinas referentes del género se completó con Raúl Vega (guitarra), Roberto Merleti (guitarra), Maxi Bautista (bajo eléctrico) y Mauricio Vicente (batería). A los que se sumaron Emanuel Díaz (teclado), Lautaro Panella (programaciones), Leandro Baldivieso (acordeón), Martín Vicente (guitarra/arreglos), Hugo Arcidiacono (flauta y guitarra) y Agustín Pupi Aguilar (violín).
La reconocida cantante lavallina Juanita Vera, recibió una gran ovación de un Frank Romero Day que se puso de pie para aplaudirla.
Con la humildad que la caracteriza, señaló: “Para mí es una alegría estar en una Vendimia más. Es un orgullo que me hayan convocado, me alegra mucho. Hay tan buenos cantantes y amigos que están cerca mío y me van a acompañar ahora, que me pone muy feliz”.
“Sabemos que la Vendimia representa el trabajo y para los artistas es muy importante la Vendimia porque todos esperan un poco de ella. Más este año después de dos años que tuvimos de pandemia en los que se frenó el trabajo. Siento una alegría inmensa, es mi deseo que sigan haciendo Vendimia y bellas como lo son siempre”, rescató la cantante.
“El homenaje a Juanita surge de diferentes charlas con gente del Ministerio de Cultura y Turismo, con Fabián Sama y Pablo Moreno. Cuando me convocan para el armando de la dirección de la música cuyana, surge el tema de hacer un homenaje a una cantora notable e histórica de la música mendocina y ahísurge fácilmente el nombre de Juanita Vera. Es una cantora cuyana de gran historia y luchadora también del lugar de la mujer en la música cuyana”, comentó Martín Vicente.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.