
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Desde este sábado 23, el encuentro artístico abre una nueva temporada en la plaza Cristo Redentor del distrito El Zapallar. Actuarán Matías Fredes, Cumalhen Danzas y el grupo La Gigante.
Departamentales21/04/2022Este 23 de abril, desde las 19:30 horas, comenzará una nueva edición del ciclo "Arte en las plazas y vos". La propuesta nace con el fin de brindar encuentros de expresión artística y espacios de recreación para los vecinos de Las Heras.
El ciclo iniciará con la actuación de Matías Fredes, cantante solista con 10 años de trayectoria en diferentes estilos musicales; Cumalhen Danzas, con sus danzas típicas y de tradición folclórica, dirigida por Adriana Guerra, y La Gigante, un grupo que nació hace 10 años y que brindará música bailable en la plaza Cristo Redentor (Congreso y Vázquez, El Zapallar) en la tarde/noche del sábado.
Gustavo Alfonso, Coordinador de Eventos de la dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, explicó los alcances de esta propuesta recreativa en las plazas: “Con un objetivo múltiple vuelve este año Arte en las plazas y vos; por un lado para generar puntos de encuentro entre el municipio y los artistas, y por el otro, para recuperar los espacios públicos con actividades culturales”.
“En su mayoría, la grilla de artistas son lasherinos, quienes brindarán al público su trabajo. Esperamos la mayor participación de la gente, ya que apostamos a llevar la cultura y el arte a los espacios más cercanos al barrio”, explicó Alfonso.
"Arte en las plazas y vos" es el ciclo de la Municipalidad de Las Heras que propone una recreación sana y en familia, disfrutando de números artísticos y emprendimientos locales, fomentando la participación de los lasherinos y la apropiación de los vecinos de las plazas o espacios públicos de su barrio.
Desde la Dirección de Cultura han dispuesto cerca de 62 artistas quienes formarán parte de la propuesta que se extiende hasta noviembre. El sábado 30 de abril continuará en la plaza Tomás Rodríguez, ubicada en el barrio Ujemvi.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.