
Llega una novedosa propuesta que combina ciencia, arte y música
Destacados expositores del medio científico, empresarial y artístico se reunirán en una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones. El viernes 17 de junio, a las 16, en la Nave Cultural.
Actualidad 07 de junio de 2022

Se viene “Ciencia, mitos y arte”, una propuesta que combina conocimiento y sensorialidad en un formato desestructurado que entrecruza información científica, empresarial, música y arte escénico. Se realizará el viernes 17 de junio, de 16 a 21, en la Sala 1 de la Nave Cultural.
La actividad se centra en la divulgación de las ciencias y para eso estarán destacados expositores del medio científico, además del sector empresarial y artístico. Se trata de una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones musicales y de arte plástico.
Participarán científicos reconocidos a nivel nacional. Así Fabricio Ballarini, Juan Bonnin, Cecilia Forcato y María Florencia Labombarda serán los representantes de divulgación científica con temáticas relacionadas con neurociencias, memoria, oralidad. De la UNCUYO, Raúl Marino, Gabriela Azzoni, Fabián Cremaschi y Ángel Tabullo serán quienes moderen el diálogo con la audiencia.
Asimismo representarán al espacio privado Romina Casadevall, Ezequiel Manavela Chiapero y Julieta Porta, de las empresas aceleradoras de proyectos Gridx, Cites y Mycorrhiza. Buscarán sensibilizar acerca de líneas de trabajo que se pueden realizar con investigaciones locales promoviendo espacios de acción conjunta.
Como parte del encuentro, referentes a nivel artístico de Mendoza acompañarán a los disertantes. En la ocasión Pata Luján Williams y Aldana Anconetani presentarán sus muestras compuestas por esculturas con temas asociados al mundo científico.
La propuesta se completa con intervenciones musicales a cargo del Ballet UNCUYO y el Vivero Musical.
Organiza la Universidad Nacional de Cuyo con la colaboración de reconocidas organizaciones del primer, segundo y tercer sector.
Para asistir es necesario inscribirse gratis en la web oficial www.cienciamitosyarte.ar.
Te puede interesar


Con “Libres bajo la Cruz del Sur”, San Rafael elige hoy a su nueva Reina de la Vendimia
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.

“Hablemos de la pareja” abre la cartelera 2023 del Teatro Independencia
El sábado 4 de febrero, a las 21 horas, Ernesto Suárez y Sandra Viggiani inauguran el calendario cultural de la sala mayor de Mendoza con esta obra que cumple 20 años. Humor y reflexión con un dúo de talentos.

General Alvear celebra su Fiesta Departamental de la Vendimia
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
Lo más visto

Malargüe coronó a Ingrid Holzbach como su nueva Reina de la Vendimia
El público malargüino eligió a su soberana mediante voto electrónico y representará al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.

El Festival de Alta Montaña celebra 33 años de vida con la música y la danza
Será este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el camping municipal de Uspallata. El encuentro popular contará con puestos de comidas y artesanos, actividad ecuestre y números artísticos de primer nivel. Entrada libre y gratuita.

Estos son los recomendados culturales y turísticos para el fin de semana
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.

General Alvear celebra su Fiesta Departamental de la Vendimia
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.

Con “Libres bajo la Cruz del Sur”, San Rafael elige hoy a su nueva Reina de la Vendimia
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.


Newsletter
