
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Destacados expositores del medio científico, empresarial y artístico se reunirán en una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones. El viernes 17 de junio, a las 16, en la Nave Cultural.
Actualidad07/06/2022Se viene “Ciencia, mitos y arte”, una propuesta que combina conocimiento y sensorialidad en un formato desestructurado que entrecruza información científica, empresarial, música y arte escénico. Se realizará el viernes 17 de junio, de 16 a 21, en la Sala 1 de la Nave Cultural.
La actividad se centra en la divulgación de las ciencias y para eso estarán destacados expositores del medio científico, además del sector empresarial y artístico. Se trata de una iniciativa moderna que entrecruza disertaciones con intervenciones musicales y de arte plástico.
Participarán científicos reconocidos a nivel nacional. Así Fabricio Ballarini, Juan Bonnin, Cecilia Forcato y María Florencia Labombarda serán los representantes de divulgación científica con temáticas relacionadas con neurociencias, memoria, oralidad. De la UNCUYO, Raúl Marino, Gabriela Azzoni, Fabián Cremaschi y Ángel Tabullo serán quienes moderen el diálogo con la audiencia.
Asimismo representarán al espacio privado Romina Casadevall, Ezequiel Manavela Chiapero y Julieta Porta, de las empresas aceleradoras de proyectos Gridx, Cites y Mycorrhiza. Buscarán sensibilizar acerca de líneas de trabajo que se pueden realizar con investigaciones locales promoviendo espacios de acción conjunta.
Como parte del encuentro, referentes a nivel artístico de Mendoza acompañarán a los disertantes. En la ocasión Pata Luján Williams y Aldana Anconetani presentarán sus muestras compuestas por esculturas con temas asociados al mundo científico.
La propuesta se completa con intervenciones musicales a cargo del Ballet UNCUYO y el Vivero Musical.
Organiza la Universidad Nacional de Cuyo con la colaboración de reconocidas organizaciones del primer, segundo y tercer sector.
Para asistir es necesario inscribirse gratis en la web oficial www.cienciamitosyarte.ar.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.