
Estos son los recomendados culturales y turísticos para el fin de semana
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
Los premios son de $200.000 para cada una de las categorías que abarcan los rubros cortometrajes, videojuegos, proyectos inéditos, series y posproducción.
Cultura 07 de julio de 2021La Mendoza Film Commission, de la cual el Ministerio de Economía y Energía forma parte, llamó a concurso con el fin de incrementar la generación de valor y empleo dentro de la industria audiovisual local. Convocó a postulantes inscriptos en el Registro Audiovisual de la Provincia a participar de la iniciativa que cerró el 5 de julio.
“En total 71 personas se inscribieron en el Registro, con esta información podemos generar una base de datos de las personas físicas o jurídicas, monotributistas o responsables inscriptos, que se desempeñan en el sector audiovisual (tareas creativas, servicios, etc.)” explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.
De los 52 proyectos presentados, 28 corresponden a la categoría Desarrollo, 12 a Cortometrajes, 6 Posproducción, 4 Videojuegos y 2 pertenecen al rubro Series. Ahora comienza la etapa de validación de los postulantes, para verificar que cumplan con todos los requisitos solicitados en las bases y condiciones de los concursos. Posteriormente, luego de ese filtro legal, los proyectos serán evaluados por un jurado compuesto por referentes del sector audiovisual a nivel nacional.
Los cinco concursos audiovisuales
El de Cortometrajes busca propiciar el trabajo de equipos completos de producción integral de un cortometraje, encabezados por productor, director y guionista (pudiendo una misma persona compartir estos últimos roles). Con un máximo 12 minutos de duración, de Ficción o Animación. Se otorgarán 4 premios de $200.000.
El concurso de Videojuegos apunta al desarrollo, e-sports o streaming en etapa prototipo o vertical slice y/o terminados, equipos o productoras de deportes electrónicos, unipersonales streaming dedicados a videojuegos o proyectos a fin. También se otorgarán 4 premios de $200.000.
El de Posproducción tiene como objetivo concluir los proyectos para su posterior exhibición y difusión en cines, canales de televisión y/o plataformas regionales, nacionales e internacionales. Las producciones que se presenten pueden ser de Ficción o Documental y se otorgarán 3 premios de $200.000.
El concurso para Proyectos Inéditos, por su parte, busca propiciar el trabajo del productor, director y guionista, pudiendo una misma persona compartir estos dos últimos roles, con el objetivo de armar una sólida versión del guion y una carpeta de desarrollo de proyecto para su presentación a nivel nacional o internacional. Los proyectos a desarrollar pueden ser de Ficción, Documental o Animación y se otorgarán 4 premios de $200.000.
Finalmente, el concurso para Series tiene como objetivo propiciar el trabajo de equipos completos de producción integral de este tipo de contenidos, encabezados por productor, director y guionista, con el objetivo de realizar una serie para emitir en canales de televisión y/o plataformas regionales, nacionales e internacionales. El proyecto puede ser para televisión o plataformas de 4 capítulos como mínimo y 12 minutos máximos de duración cada uno, sin contar créditos ni rodantes. La serie puede ser de Ficción o Documental y los 3 proyectos seleccionados recibirán un premio de $200.000, cada uno.
Los miembros del jurado son referentes del sector audiovisual, a nivel nacional, con el propósito de hacer participativo el federalismo en el audiovisual y vincular a Mendoza con otros polos de producción, de distintas zonas del país.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
El sábado 4 de febrero, a las 21 horas, Ernesto Suárez y Sandra Viggiani inauguran el calendario cultural de la sala mayor de Mendoza con esta obra que cumple 20 años. Humor y reflexión con un dúo de talentos.
Entre diez candidatas, el departamento elige esta noche a sus nuevas reinas vendimiales y del Festival Nacional de la Tonada. Será desde las 22 horas en el Anfiteatro Municipal y el cierre estará a cargo de La Delio Valdez.
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.
El público malargüino eligió a su soberana mediante voto electrónico y representará al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Será este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el camping municipal de Uspallata. El encuentro popular contará con puestos de comidas y artesanos, actividad ecuestre y números artísticos de primer nivel. Entrada libre y gratuita.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.