
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
Durante la primera semana del receso invernal, Mendoza es una de las provicias más elegidas para disfrutar las vacaciones, que se extienden del 11 al 22 de julio, y se consolida el porcentaje de ocupación previsto en reservas del 82%. Para la segunda semana de vacaciones, la proyección de reservas ronda el 84% a nivel provincial.
Según datos suministrados por el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, se estima que el gasto promedio estará en el orden de los $ 6500, dato similar al del último fin de semana XXL. En esa fecha, el gasto de turistas que se hospedaron en complejos hoteleros fue de $8300. Por su parte, aquellos que se alojaron en casas de familiares o amigos tuvieron un gasto de $3600.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, sostuvo que "en Mendoza se puede disfrutar a pleno de experiencias innovadoras, de sus ejes comerciales y su gastronomía, su enoturismo y de la cultura que se ubica en el centro de estas vacaciones de invierno". Además destacó las distintas propuestas artísticas y turísticas que ofrece la provincia en la temporada invernal.
Durante la primera semana de vacaciones, se estima que 114.000 turistas recorrerán la provincia con un promedio de estadía de 4 días y medio.
Los destinos más elegidos, para esta temporada de invierno, son: Alta Montaña, Uspallata, Ruta 82, Los Molles y Las Leñas, con una ocupación por encima del 90%; Ciudad de Mendoza, con el 89% y Valle de Uco, con el 83%. Le sigue San Rafael, con un 73%.
Desde el Observatorio creen que la ocupación crecerá consolidando la ocupación sobre el fin de semana próximo.
Otro factor que permite el aumento de la llegada de turistas a la provincia, es la recuperación de rutas aéreas. Actualmente, Mendoza cuenta con un promedio de 145 vuelos semanales de los cuales 120 son de cabotaje y 25 internacionales.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
La Reserva Natural registró un 11% menos de visitantes que el año anterior. Pesca deportiva, senderismo, ciclismo y ascensos fueron las actividades más elegidas en esta área protegida de Mendoza.
Para ChatGPT, estos destinos representan lo mejor de la naturaleza mendocina y son perfectos para los amantes de la aventura, la fotografía o simplemente para quienes buscan desconectarse de la rutina.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.