
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Participan 12.000 estudiantes tanto de primaria como secundaria. El operativo se extenderá durante agosto y comienzos de septiembre.
Actualidad01/08/2022La Dirección General de Escuelas informó que, del 1 de agosto al 9 de septiembre, se realizará la segunda medición de fluidez lectora con el objetivo de monitorear el proceso lector de los estudiantes y realizar ajustes en estrategias de intervención pedagógica.
La medición se llevará a cabo en dos etapas. La primera está comprendida entre el 1 y el 19 de agosto y se implementará con 95 aplicadores externos a la institución, quienes tomarán mediciones de lectura a un grupo de estudiantes de las poblaciones foco (de 3º, 5º y 7º grado de nivel primario y 1º año del nivel secundario). Participarán en esta etapa 12.000 estudiantes aproximadamente.
La segunda etapa del operativo se realizará del 22 de agosto al 9 de septiembre y serán las escuelas, tanto de nivel primario como secundario, las que completen las mediciones de lectura a la totalidad de la matrícula restante de 2º a 7º grado en escuelas primaria y de 1º a 6º año en secundarias.
Cada operativo censal o muestral de fluidez lectora es una oportunidad de profundizar el diagnóstico continuo de nuestros estudiantes y vincular sus trayectorias de alfabetización al recorrido de sus aprendizajes.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.