
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel. Se publicará mañana en la plataforma itch.io para su descarga gratuita.
Actualidad13/09/2022Atuel es un videojuego pero también un documental surrealista sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel. Se vive como un sueño: imágenes impactantes, una banda sonora atmosférica y ambiental, y la posibilidad de transformarse en animales y elementos del ecosistema, todo mientras se escuchan relatos de especialistas y personas lugareñas explorando la relación íntima e histórica con el río y su tierra.
Interactuar con esta experiencia es encontrarse con un videojuego diferente a los convencionales: "Atuel no es un juego de acción, es un juego para viajar y contemplar. Parte desde el deshielo de Los Andes, transformándonos en todo lo que es el entorno: un pez, un zorro, una nube, un cóndor, etc.", contó Santiago Franzani, encargado de arte, diseño y programación del equipo que creó el juego.
Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con el equipo internacional de documentalistas "The 12.01 Project", este título va a estar publicado en la plataforma itch.io desde el 14 de septiembre para su descarga gratuita. Viene de ser finalista del premio “Most Amazing Game Award” en A MAZE, el festival de juegos artísticos de Berlín (Alemania) que se otorga al “contenido interactivo más relevante, vanguardista y lúdico” del año.
"Queríamos que Atuel se sintiese como un sueño. Es un documental que descarta el fotorrealismo para trabajar lo histórico y lo emotivo de una manera más intuitiva", subrayó Franzani sobre esta propuesta que presenta una banda sonora ambiental editada por Matajuegos en base a temas de la banda electroacústica rumana Makunouchi Bento.
Además, Atuel fue nominado a "Mejor Narrativa" y "Mejor Concepto Original" en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2022, primer evento dedicado 100% al desarrollo de videojuegos en Latinoamérica, que celebra su vigésima edición del 14 al 17 de septiembre de 2022, con el regreso a la presencialidad, en el Centro Cultural Kirchner.
El juego funciona para todas las edades, no requiere ninguna habilidad especial.
Atuel se enfoca en un punto no tan explorado dentro de la industria. "Es poco común que los videojuegos, incluso los que están desarrollados en Argentina, traten sobre nuestro país y enfoquen a voces locales. Varias personas nos han dicho que es la primera vez que se encuentran con un videojuego hablado en castellano argentino y con acentos locales", sostuvo Pablo Quarta, encargado de la producción, traducción y diseño adicional.
"Nos parece que el medio necesita más de eso, de juegos que se enfoquen en historias, voces y estéticas específicamente autóctonas y periféricas, remarcó.
En la composición del juego, el equipo usó una paleta fluida a lo largo del viaje, representando los diferentes momentos de la coloración del transcurso de un día, sin perder el vínculo con la paleta del lugar", subrayó Franzani.
El proyecto inicialmente surgió como un acompañamiento de un documental del río Atuel que también se estrenó este año, del cual el videojuego toma el material de las entrevistas para armar una narrativa interactiva.
Mariana Bollati, productora de ATUEL documental, remarcó que el relato del videojuego mezcla entrevistas reales de personas conectadas al río y "te sitúa en el lugar de animales autóctonos de la zona para entregar el mensaje del impacto de la sequía y el mal cuidado del agua".
Fuente: Telam.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.