
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Podrán realizar refaccionacciones, ampliaciones o terminar sus viviendas. El programa está destinado a grupos familiares que viven en condiciones precariedad o hacinamiento.
Departamentales 17 de septiembre de 2022En el Auditorio Municipal de Santa Rosa, se firmaron ayer los contratos del programa “Mejoro mi Casa”, destinado a familias que necesitan refaccionar, ampliar y/o terminar sus viviendas. El municipio evaluó los proyectos otorgándoles la aptitud social, legal y técnica, como así también la aprobación de planos para el llamado a licitación pública.
Flor Destéfanis, intendente municipal, sostuvo que este tipo de acciones colocan a la política al servicio de la gente y sus necesidades. “La vivienda es una prioridad en nuestro gobierno y estoy feliz", agregó.
El objetivo del programa es atender las necesidades de grupos familiares que ya poseen vivienda pero viven en condiciones de precariedad o hacinamiento. Las familias beneficiadas se encuentran en La Dormida, Las Catitas, Villa Cabecera y 12 de Octubre.
Las intervenciones las ejecuta el IPV mediante un llamado a licitación. En tanto, las mejoras se realizan sobre viviendas ya construidas que pueden estar o no a nombre de quien resida en ella. Por ello, el crédito que se otorga a los beneficiarios no requiere de garantía hipotecaria sino solamente personal.
El programa cuenta con 6 tipologías distribuidas en dos etapas:
En esta primera etapa se aprobaron 81 mejoramientos en total para 67 familias de las cuales algunas están recibiendo 2 mejoramientos en la actualidad.
Cuenta con 110 mejoramientos más que van a beneficiar a 95 familias. Además, se presentó un pedido de subsidio el cual se aprobó y ahora estos créditos contarán algunos con el 25, 50 y 75% de descuento según la condición de cada hogar.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.