
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El objetivo de la misión es avanzar en un proyecto que preserve los restos de las fortificaciones. Los trabajos comenzaron en el "Fuerte Viejo" y continuarán en el "Fuerte Nuevo" o también conocido como "Diamante".
Departamentales03/10/2022Durante el fin de semana, un equipo de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Mendoza visitó las ruinas del Fuerte Viejo en la zona de Corral de Lorca. Junto al Fuerte Nuevo y otros de la región, conforman la línea de fuertes que durante el siglo XIX se construyeron para evitar una mayor incursión de aborígenes hacia el sur de San Luis y Mendoza.
El objetivo de la misión es avanzar en un proyecto que preserve los restos de las fortificaciones y que los registre para dar a conocer su historia. Próximamente la comitiva estará visitando otra vez la zona para hacer lo propio en el conocido Fuerte Nuevo o Diamante.
El concejal de la UCR Hernán Climent, destacó la visita realizada en Corral de Lorca: “Esto es parte de la política de Estado que lleva adelante nuestro intendente en defensa de nuestra cultura para saber de dónde venimos. Hace unos días, el paraje cumplió 159 años siendo el primer asentamiento cristiano en tierras de General Alvear y esto tiene que ver con nuestras raíces”.
Es de destacar que a la vera del Río Diamante existen el Fuerte Nuevo y el Fuerte Viejo. Ambos conforman la cadena de fuertes de la zona además de un antigüo cementerio. Desde el municipio destacaron que es importante preservar estos espacios para que las nuevas generaciones puedan conocerlo.
Por su parte, David Bartolomé, integrante del equipo que investiga la historia de los Fuertes en Mendoza, cómo comenzó esta iniciativa. “Nosotros iniciamos esto en San Martín con un proyecto aprobado por el Fondo Provincial de la Cultura. En estas instancias, el Director Provincial de Patrimonio, Horacio Chiavazza, nos pidió que hiciéramos un relevamiento en General Alvear dedicado a los fuertes, algo que hoy podemos concretar gracias al apoyo de la Municipalidad de General Alvear”.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.