
La obra furor llega se presenta esta noche en el Teatro El Círculo con su gran dosis de risas y verdades de la maternidad.
La banda se presenta esta noche, a las 21horas, en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo en el marco de los festejos por un nuevo aniversario.
Espectáculos29/10/2022Desde sus inicios en 2002, Las Pastillas del Abuelo se convirtieron en una de las bandas más convocantes de la escena del rock. Con sus canciones cosecharon un público auténtico y joven que siente una clara identificación con su música.
Conformada por Piti Fernández en voz, Alejandro Mondelo en teclado, Santiago Bogisich en bajo, Bochi Bozzalla en guitarra, Fernando Vecchio en guitarra, Juan Comas en batería y Joel Barbeito en saxofón, en 2002 comienzan su carrera con la grabación de un demo, “El Sensei”, canción que se hizo muy popular y quedó como un mito en la carrera de la banda, ya que nunca se editó en ninguno de sus discos.
Mucha magia envuelve los comienzos de Las Pastillas del Abuelo desde que ganaron "El Bombardeo del Demo", programa muy importante de las radios de Argentina, y desde que dejaron gente afuera en su primer show en vivo en la Colorada, que sin tener disco el público ya coreaban todas sus canciones y los conocían por sus famosas y clásicas pintadas callejeras.
Entre los festejos por los 20 años, en septiembre Las Pastillas del Abuelo inició una gira que los trae esta noche al Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. a las 21 horas.
Además presentaron un material audiovisual inédito que compila imágenes exclusivas de los primeros años y todo el recorrido de la banda. También lanzaron el single "Inmediatez" junto a Germán Daffuncio (Las Pelotas), como parte de su nuevo material que incluirán en el vivo.
Las entradas están disponible en Tuentrada.com.
La obra furor llega se presenta esta noche en el Teatro El Círculo con su gran dosis de risas y verdades de la maternidad.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".
El destacado músico estadounidense se presenta esta noche en Willys Bar. Lo acompañará el guitarrista y productor brasileño Bruno Marques.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.