
Maipú: presentó una nueva línea de crédito para emprendedores y vecinos
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El departamento y la COVIAR llevan adelante un plan para optimizar el uso del agua en las fincas de vides. Cómo es y qué acciones realizan.
Departamentales09/11/2022Los productores de vid, la materia prima origen de nuestra industria tradicional -la vitivinicultura- pasan por una época de crisis, en especial los pequeños y medianos productores. Por ello, a comienzos de este año, el intendente de Las Heras Daniel Orozco firmó un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) con el objetivo de organizar actividades para productores primarios, hijos de productores y jóvenes interesados en la producción, y así brindar apoyo técnico, profesional y financiero al sector.
Entre las acciones que pretenden impulsar ambas entidades se encuentran: relevamiento en territorio de las demandas y necesidades del sector, trabajo conjunto, capacitaciones en técnicas, tecnologías aplicadas y giras para la formación de productores vitícolas, estudiantes de carreras afines y profesionales de la agricultura -junto con futuras líneas de financiamiento para el sector.
Una de la más destacada son los estudios de Eficiencia Hídrica, realizada por técnicos de la COVIAR, a través de los cuales es posible identificar, establecer y dar seguimiento sobre riego y uso eficiente del agua intra finca, promoviendo la implementación de esquemas asociativos que permitan orientar el uso según demanda y evaluar costos de aplicación de agua, volúmenes utilizados en las parcelas y resultados productivos obtenidos en diferentes ensayos.
En este marco, una de las primeras visitas a los seis productores del departamento se realizó en la finca de José Oliver, productor vitícola asociado a la Cooperativa Algarrobal, ubicada en El Borbollón. Hasta allí llegaron el ingeniero agrónomo de COVIAR, Nicolás Croatto y la especialista en planificación hídrica del Departamento General de Irrigación, Julieta Ferrer quienes realizaron mediciones de desempeño superficial y evaluaciones de eficiencia de riego.
Fabián Tello, secretario de Indendencia de Las Heras, declaró que el departamento lleva adelante una fuerte política en la protección del agua. "Por eso hoy estamos acompañando a los productores con estos sistemas que son un potencial aporte para evitar los problemas hídricos. Estos estudios salen caros y ponernos de acuerdo para ayudarlos entre todas las instituciones es muy importante porque cuidando el agua en zonas urbanas evitamos que se replique su falta en el agro, en nuestra matriz productiva”, comentó.
Respecto al estudio de riego, Sebastián Castro, responsable de Desarrollo Institucional de Las Heras, destacó que el estudio de eficiencia hídrica se adapta al tipo de riego que tiene cada productor dependiendo si tienen agua de pozo o por turnos de riego. Además destacó la importancia del convenio entre el municipio y la COVIAR dado que se puede realizar en forma gratuita. "Si este estudio el productor tuviese que salir a contratarlo, tendría un costo de 150 mil pesos", comentó.
José Oliver es uno de los seis productores vitivinícolas del departamento de Las Heras seleccionado para realizar en sus terrenos dicho estudio hídrico, buscando colaborar en su producción y optimizando al máximo el uso del agua, conociendo la permeabilidad de su suelo y detectando en qué sectores de la viña es necesario regar más, o menos. Esta herramienta se suma a la ya aplicada con productores del departamento como el dron agrícola que escanea la superficie del viñedo y obtiene necesidades de riego o sectores donde hace falta más nutriente. Esta información que permite mayor eficiencia en los costos.
La historia de producción vitícola de la familia Oliver se remonta a más de 80 años, cuando los terrenos pertenecientes a Don Pepe Oliver -abuelo paterno de José- producían vides para una pequeña bodega construida por él. “Los Oliver hemos sido una familia de inmigrantes. Mi abuela francesa, mi abuelo y otros abuelos españoles-italianos son una raza de apasionados por el vino. Mi abuelo hacía muy buenos vinos, y siempre recuerdo cuando lo acompañaba a sus reuniones. Una frase que él decía al retirarse siempre era 'aprendan que con uvas, también se hace vino'. Esa es una frase que hoy se revive para revalorizar el trabajo del productor”, recuerda José.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.
Originario de Chicago, y con una extensa labor misionera en Perú, tiene 69 años. Bajo el nombre de León XIV, se convirtió en el 267° Papa de la Iglesia Católica.