
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Pertenecen a la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales y lo hicieron a partir de una articulación con la Municipalidad de Godoy Cruz. La prueba se realizó en la Fiesta Provincial de la Cerveza.
Actualidad21/12/2022La Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz convocó a la Secretaría de Extensión del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) para concretar una investigación aplicada basada en estándares de sustentabilidad y sostenibilidad. Desde la comuna, se buscó evaluar la factibilidad para adaptar un dispositivo que, mediante la interacción con personas y movimiento, permita generar carga eléctrica para, por ejemplo, cargar celulares.
“Fue un reto en todo sentido ya que no solo debíamos hacer que al pedalear se cargara por ejemplo un celular, sino también que buscamos hacerlo con materiales reciclados lo que le da un sentido aún más sustentable al proyecto”, comentó Luis Chiaramonte a cargo del área de Investigación del ITU y parte del equipo que se encargó de materializar este proyecto.
Los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales comenzaron con el diseño del prototipo y la formación del equipo de trabajo. Luego se organizaron los medios en conjunto con la Municipalidad para contar con los materiales necesarios para el montaje del dispositivo en las bicicletas. El proyecto se presentó en la XV Fiesta Provincial de la Cerveza que se desarrolló desde el 9 al 11 de diciembre en el Parque San Vicente.
“Lo interesante es que se pudo poner en práctica no solo la transmisión activa a estudiantes del conocimiento propio del tema en cuestión, sino también la posibilidad de hacerlo a través de una aplicación abreviada del método científico. Esto permite potenciar en el estudiante la capacidad organizada de abordar un problema a resolver”, destacó Giuliana Caterino al frente del Centro de Oficios del ITU.
La evaluación se realizó en el tradicional evento y sirvió para dar cumplimiento con la fase esencial de todo proyecto de investigación aplicada que tiene que ver con la prueba masiva. En efecto, los dispositivos se utilizaron en diversos celulares, con diferentes características técnicas, y el resultado de ello fue satisfactorio.
Por último, el diseño y la coordinación general estuvo a cargo del Ingeniero Diego Logotetti, profesor del ITU y coordinador de la Carrera de Electricidad y Sistemas de Control Industriales.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.