
Maipú: presentó una nueva línea de crédito para emprendedores y vecinos
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El anuncio de las ganadoras se dio a conocer previo a la fiesta llamada "Una Historia del Nuevo Cancionero". Martina Gil es la Segunda Representante.
Departamentales11/02/2023Guaymallén rompió otro esquema en las fiestas vendimiales al anunciar a su nueva Representante: no se utilizó el término Reina, se realizó antes del espectáculo y tampoco entregó corona.
El pasado jueves, el municipio había lanzado en su página web un sistema para elegir a su representante mediante una expresión. Nada de fotos. Desde la comuna informaron que el motivo es que la elección no se viese condicionada por factores físicos ni estéticos.
La votación cerró este viernes a las 13 donde la ganadora resultó ser Natalia Mercery quien representó a Capilla del Rosario. Natalia tiene 35 años y su frase fue la número cinco: "Considero tener muchos aspectos positivos de mi personalidad y académicos, experiencia de vida que han impulsado a desarrollar actividades de empatía, valor. Deseo poder desarrollar e impulsar mi proyecto de gestión cultural solidario".
Por su parte, como Segunda Representante resultó electa Martina Gil de 20 años y quien representó a La Primavera . Su frase fue la número nueve: "Ser quien dé a conocer nuestro departamento como Capital del Espumante y su gran patrimonio histórico. Ser la voz de una mujer que aspira a equidad e igualdad".
La propuesta de Guaymallén, bajo la dirección de Carlos Escoriza, también rompió esquemas dentro del libreto de las Fiestas de la Vendimia. No aparecieron temas como San Martín, la Virgen de la Carrodilla, las tormentas y los inmigrantes fueron abordados desde otra perspectiva.
La puesta tuvo como referente principal a Armando Tejada Gómez y la adaptación libre de uno de sus textos más conocidos: "Dios era olvido", novela fundacional editada en 1978 y considerada parte de la prosa que posibilitó el paso del Viejo al Nuevo Cancionero. Su protagonista, Mocho, es un joven que regresa al barrio de la Media Luna para vengar la muerte de su compadre.
El viaje le permite reconectarse con sus raíces que, en algún momento, supieron apartarlo de la violencia y lo encaminaron hacia la poesía. A su vez, lo lleva a debatir internamente su lugar en el mundo y el sentido de conservar los valores con los que fue criado o dejarlos a un lado ante actos de tremenda injusticia. Es decir, se pregunta si emigrar o continuar luchando en su tierra por los ideales de un mundo mejor.
Como bien cuenta la historia, el barrio de la Media Luna (actual distrito Pedro Molina) fue la cuna de Armando Tejada Gómez y Oscar Matus, fundadores junto a otros grandes artistas del Nuevo Cancionero. Por ende, desde ese punto geográfico, histórico y cultural se renovó el folclore argentino. Esto tuvo influencia en la escena latinoamericana, logrando integrar la música popular nativa en las demás artes populares.
Como afirmaron en ese manifiesto, que se dio a conocer el 11 de febrero de 1963, “El Movimiento Nuevo Cancionero sostiene la necesidad de un cancionero integrado común. Hay país para todo el cancionero. Sólo falta integrar un cancionero para todo el país”.
El espectáculo contó con más de 300 artistas y colaboradores locales entre bailarines, acróbatas, expertos en teatro de sombras, músicos, coreógrafos, traspuntes, monitores, ilustradores, animadores, preceptores, cineastas, utileros, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, técnicos y especialistas en múltiples áreas de las artes escénicas.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.
Originario de Chicago, y con una extensa labor misionera en Perú, tiene 69 años. Bajo el nombre de León XIV, se convirtió en el 267° Papa de la Iglesia Católica.