
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Está destinada a elaboradores, empacadores y establecimientos industrializadores de uva, ciruela, aceitunas y frutos secos. Tendrán tasa preferencial, con plazo de devolución de 3 años y 12 meses de gracia. Estará disponible desde el miércoles 22 de marzo.
Producción local21/03/2023El Ministerio de Economía y Energía, a través de Mendoza Fiduciaria, pondrá a disposición de los establecimientos agroindustriales una nueva línea de crédito para comprar materia prima.
Los establecimientos admitidos como postulantes podrán ser personas humanas o jurídicas que se encuentren radicados en el territorio de la provincia de Mendoza y que cumplan con los requisitos del reglamento. Podrán inscribirse a partir del 22 de marzo y la convocatoria se mantendrá vigente por 20 días.
“En un país sin crédito, producir se vuelve muy complicado. Frente a esta crisis macroeconómica, queremos acompañar a las pymes que generen inversión y empleo formal para que puedan elaborar materia prima y que tanto el sector agrícola como el industrial sigan activos en la provincia”, explicó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía.
El monto a financiar será de un máximo de $100 millones y estará relacionado con la categorización de la pyme del postulante, según sea su condición mipyme, emitida por la AFIP.
De este modo, para la categoría microempresa, se podrá solicitar hasta $20 millones, mientras que si la pyme es considerada pequeña, la suma ascenderá hasta $50 millones. En el caso de tratarse de una empresa mediana (en los tramos 1 y 2), podrá acceder a un financiamiento de hasta $100 millones.
Las consultas y adquisición del reglamento podrán solicitarse sin cargo en el sitio de Mendoza Fiduciaria SA, a partir del miércoles 22 de marzo.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Jóvenes de la Universidad estarán a cargo de este imperdible tributo al famoso grupo sueco. Será el jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Originario de Chicago, y con una extensa labor misionera en Perú, tiene 69 años. Bajo el nombre de León XIV, se convirtió en el 267° Papa de la Iglesia Católica.