
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
"Si te controlás, lo prevenís" informa sobre síntomas, factores de riesgo, estudios diagnósticos e incidencias de esta enfermedad. El cronograma de actividades se extiende desde hoy hasta el 31 de marzo.
Salud 27 de marzo de 2023El 31 de marzo es el Día Mundial de Concientización sobre Cáncer Colorrectal. En esta fecha se busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene la prevención de esta enfermedad a través de hábitos de vida saludable y la realización del diagnóstico precoz.
En Argentina, alrededor de 20 personas fallecen al día por este cáncer. Si bien, lo superan el cáncer de mama y el de próstata, es la segunda causa de muerte por cáncer. A pesar de tratarse de un tipo de tumor prevenible, el 60% se diagnostica en etapas avanzadas, necesitando tratamientos agresivos y con una menor tasa de curación, mientras que cuando el diagnóstico se realiza en etapas tempranas la posibilidad de curación supera el 90%.
Por esta razón, las diferentes áreas de salud de la UNCuyo (DAMSU, Facultades de Ciencias Médicas, Odontología, Educación y Ciencias Políticas y Sociales, Salud Estudiantil, Medicina del Trabajo y Hospital Universitario) realizarán una campaña de concientización del cáncer de colon bajo el slogan “Si te controlás, lo prevenís”.
Desde el lunes 27 al viernes 31 de marzo, se visitarán diferentes dependencias de la Universidad para compartir información sobre síntomas, factores de riesgo, estudios diagnósticos e incidencias de esta enfermedad.
Además, como parte de esta iniciativa, se ofrece completar el test digital CHEQUEATUCOLON que evalúa el tipo de riesgo que tiene la persona de tener cáncer. A partir del resultado, se podrá realizar la consulta con especialistas en efectores públicos o privados.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.