
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Corresponde al trayecto Las Catitas – La Dormida. Permitirá mejorar la transitabilidad, seguridad vial y la conectividad en esa zona. Además se presentaron los avances en el en el Parque Industrial.
Departamentales15/04/2023Santa Rosa inauguró este viernes la primera etapa de la renovación de la Ruta 50 correspondiente al tramo Las Catitas – La Dormida. Esta obra vial fue esperada por más de 70 años en el departamento y permitirá mejorar la transitabilidad, seguridad vial, confort y conectividad de los vecinos que día a día la transcurren.
El corte de cintas lo realizaron la intendente Flor Destéfanis junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis.
La renovación total está compuesta por dos tramos: Las Catitas-La Dormida (12.7 km de calle Carballo a calle Baldes del Sur) y el segundo entre 12 de Octubre y Villa Cabecera (13.2 km entre RP Nº71 y calle Catalán).
En diciembre de 2022, Destéfanis viajó a Buenos Aires y, luego de unas reuniones, consiguió ampliar el segundo tramo hasta el paraje 25 de Mayo ,pasando el cruce el Mirador, llegando así a 4.4 km más hasta calle Vega en el límite con el departamento de San Martín.
Los trabajos realizados en esta primera etapa fueron:
El monto total invertido en esta primera etapa es de $154.549.298 millones.
Durante el acto, Katopodis le entregó a Destéfanis el convenio con el cual queda aprobado el “Programa de apoyo al desarrollo de infraestructura municipal y comunal” para la construcción del Polo Educativo de Santa Rosa.
Por otro lado, el jueves se presentaron los trabajos de urbanización e infraestructura de la primera etapa de este Parque.
La obra terminada comprende la intervención en la Isla Central de Servicios y sus calles, mientras que la superficie comprende un total de 2 hectáreas. Se puede observar limpieza, nivelación, compactación, consolidación de calles, cordón banquina, cunetas, alcantarillas, veredas, losa peatonal y el acceso principal de ingreso.
La obra denominada “Primera Etapa de Urbanización”, fue realizada con los Aportes No Reembolsables (ANR) del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales de la ex Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Economía.
Entre el aporte municipal y monto del ANR, la inversión superó los $68 millones de pesos.
“Avanzamos además en el marco jurídico para ordenar la utilización de parcelas para las empresas que quieran instalarse y la forma del decreto de reglamentación de evaluación de proyectos”, detalló Flor Destéfanis quién además sostuvo que el espacio generará empleo y futuro para los santarrosinos.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.