
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Del total, 1.443 fueron por manejar en estado de ebriedad y 1.744 por no tener la Revisión Técnica Obligatoria.
Actualidad15/06/2023El Ministerio de Seguridad dio a conocer que durante 2023 ha realizado más de 47 mil actas viales en las calles, accesos y rutas de la provincia.
En total, desde enero hasta el 13 de junio inclusive, la Policía Vial labró 47.621 multas y desarrolló 7.559 controles de alcoholemia donde sancionó a 1.443 conductores por circular en estado de ebriedad.
Además, los uniformados retuvieron 2.019 licencias, 1.498 vehículos y 2.178 motos. En tanto, en el mismo período, se desarrollaron 1.744 actas por no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
De la cifra total de multas se desprende que 33.062 fueron infracciones leves, 9168 gravísimas, 1.329 faltas graves y 4.062 concursos.
Especialistas de Seguridad Vial brindan medidas para concientizar a la población y evitar accidentes de tránsito. Entre las recomendaciones a los automovilistas se encuentran: evitar el uso de teléfono celular y no realizar maniobras abruptas o peligrosas.
Además, no hay que manejar si se ha bebido alcohol y usar siempre el cinturón de seguridad respetando las velocidades permitidas.
Para los motociclistas y ciclistas es vital el uso del casco. Mientras que para los peatones deben evitar cruzar la calle usando el teléfono celular y hacerlo por la senda peatonal.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.