Una encuesta coloca a Matías Stevanato como uno de los mejores intendentes del país
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
El referente de La Unión Mendocina brindó una conferencia de prensa junto a Daniel Orozco y la abogada de Ortiz, María Elena Quinteros. También denunció un sistema de disciplinamiento a políticos por parte de Alfredo Cornejo.
Política21/06/2023Mendoza HoyEste miércoles, Omar De Marchi y Daniel Orozco brindaron una conferencia de prensa tras el ataque que sufrió ayer la Secretaria de Gobierno de Las Heras, Janina Ortiz. También participó Elena Quinteros, abogada de la pareja de Orozco.
De Marchi sostuvo que "lo que ha pasado ayer en la provincia es realmente grave". También mencionó que "esto es resultado del clima de impunidad que se vive en Mendoza desde hace mucho tiempo y que ha empezado a tener más visibilidad en el último tiempo". Además declaró que la situación pudo haber sido peor:"No le dieron un palazo y la tiraron en una cuneta. Podría haber muerto Janina".
Asimismo, el líder de La Unión Mendocina declaró que "en Mendoza se ha montado, ya desde hace mucho tiempo a esta parte, un sistema de disciplinamiento a políticos, afines y opositores donde se intenta controlar la vida general de Mendoza". En relación a esto, dijo que participan sectores de la política, "periodistas militantes" y una justicia selectiva. En este sentido, puso como ejemplo lo que pasa en Las Heras desde que Daniel Orozco decidió abandonar Cambia Mendoza y donde, hasta 60 días atrás y según Alfredo Cornejo, había sido el mejor intendente lasherino desde el retorno de la democracia.
En otra parte de su alocución, afirmó que la provincia vive un proceso de descomposición institucional donde se elabora una estrategia y la conclusión final es la ejemplificación. "Si no haces lo que yo creo que vos tenés que hacer te va a pasar esto. Por esto termino diciendo ¡Basta señor Cornejo. Basta señor Cornejo!", indicó el candidato a Gobernador por LaUM.
Luego fue el turno de Daniel Orozco quien se quebró al momento de hablar y denunció cómo fue su última charla con Cornejo. "Hoy lo puedo decir. Con una birome me dice: voy a hacer lo que quiera con esta birome. Voy a poner a quien quiera. Vas a aparecer como Lobos, con mentiras. No importa. Te voy a hacer pasar por todas las escalinatas del Poder Judicial", dijo el actual intendente de Las Heras.
"Esto está sucediendo en la política. Lo estoy viviendo, lo está viviendo mi señora y mi familia por eso los hago responsables de lo que pueda llegar a pasar", finalizó.
María Elena Quinteros, abogada de Janina Ortiz, afirmó que está como querellante en todas las causas donde la pareja de Orozco es denunciante. Además es su abogada defensora en las cuales está denunciada y ha pedido desarchivar la causa por enriquecimiento ilícito de la familia Cornejo.
Según la denuncia realizada, la dirigente lasherina fue atacada ayer en Guaymallén cuando estaba en compañía de la concejal Priscila Maturano y Mayra Farías, secretaria en el área de Gobierno del municipio.
Cerca de las 18:30, un individuo encapuchado se acercó a Ortiz, la golpeó e intentó tirarla a la acequia pero solo pudo arrojarla al suelo donde siguió golpeándola. Al marcharse, le dijo: "todo esto era por la denuncia a Francisco Lo Presti", exjefe de Obras Públicas de Las Heras.
María Elena Quinteros expresó que a su clienta le dijeron que se callara la boca y quitara la denuncia que le realizó a Lo Presti, por enriquecimiento ilícito, y que actualmente se encuentra en la fiscalía de Delitos Económicos.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.