
Una encuesta coloca a Matías Stevanato como uno de los mejores intendentes del país
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
Alfredo Cornejo ser reunió ayer con Luis Petri, candidato a Vicepresidente de la Nación, y decidieron trabajar con sus equipos técnicos en las propuestas que realizó Petri y lo llevaron a lograr una gran elección en las PASO provinciales del pasado 11 de junio.
Junto a la candidata a Vicegobernadora, Hebe Casado, y la candidata a Diputada Nacional, Patricia Gimenez, compartieron un café en el centro mendocino y definieron lineamientos de cara a las generales de septiembre.
"El gobierno de Alfredo Cornejo garantiza cambios profundos para Mendoza. La Argentina está cambiando y el liderazgo de Alfredo en la gobernación asegura la realización de estos cambios profundos para nuestra provincia", destacó Petri. Y agregó: "Su compromiso y visión son la clave para impulsar un mayor dinamismo del gobierno en el ámbito económico y laboral".
En tanto que Cornejo, candidato a Gobernador por Cambia Mendoza, aseguró que quiere "transformar las promesas electorales que desarrolló Luis en su campaña, en acciones concretas".
Alfredo Cornejo y su equipo tienen planeado enfocarse en varias propuestas de Petri. Una de ellas es la dirigida al sector productivo, como la implementación de la malla antigranizo y la promoción del riego por goteo en todo el territorio productivo de Mendoza.
Cornejo también se ha comprometido a ampliar la instalación de inhibidores en las cárceles mendocinas y otros centros donde las personas privadas de libertad no puedan acceder a dispositivos de comunicación con señal de internet.
Además se centrará en reformas para reducir los impuestos y la disminución gradual de los Ingresos Brutos.
Por último, Cornejo revisará del denominado ítem aula si resulta electo gobernador.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.