
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Está dirigida a veterinarios, proteccionistas, adiestradores y demás personal en contacto con especies con probabilidades de tener rabia. La colocación es gratuita hasta el 31 de octubre en el Vacunatorio del Hospital Universitario.
Salud23/08/2023En el marco de las acciones intensificadas de vacunación de pre-exposición en el contexto del lanzamiento del Plan Nacional de Prevención y Eliminación de la Rabia Humana, el Vacunatorio del Hospital Universitario de la UNCUYO, se suma a esta campaña gratuita de vacunación que comenzó el 15 de agosto y se extenderá hasta el 31 de octubre.
La estrategia está dirigida hacia las personas de mayor riesgo por su alta exposición:
Quienes necesiten acceder, deben presentarse de lunes a viernes en horario de 8.30 a 13.30 y de 14.30 a 19.30, en Paso de los Andes 3051, Ciudad. Atención por orden de llegada.
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todas las especies de mamíferos, domésticos o silvestres, incluyendo el ser humano. Esta enfermedad es de alta importancia para la salud pública debido a su letalidad, cercana al 100%. Durante el transcurso del año 2023 (hasta la semana epidemiológica 23), en nuestro país se han notificado 109 eventos de rabia en animales.
El Plan Nacional de Eliminación de la Rabia Humana tiene como objetivo eliminar la transmisión de rabia humana por perros y gatos, a través del fortalecimiento de las acciones de vigilancia, prevención, control y educación. Dentro de este marco, las estrategias de vacunación de pre-exposición son esenciales para prevenir la enfermedad en poblaciones con mayor exposición y riesgo de contraer rabia. Además, esta profilaxis permite, ante un accidente potencialmente rábico, reducir a dos dosis el esquema post-exposición y la utilización de gammaglobulina.
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El departamento del Gran Mendoza recibió la mención por parte de la plataforma de viajes Booking. El resultado se dio a conocer tras la participaron de más de 360 millones de comentarios de usuarios verificados.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.