
Una encuesta coloca a Matías Stevanato como uno de los mejores intendentes del país
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
En el Boletín Oficial de hoy, el gobierno provincial oficializó, mediante el decreto 1790, el pago del bono de $60.000 para los empleados estatales de Mendoza.
A pesar de que algunas provincias decidieron no adherirse a la medida anunciada por el Ministro de Economía Sergio Massa, el decreto menciona "que la situación fiscal y financiera del Gobierno Provincial permite afrontar este tipo de situaciones sin comprometer el equilibrio de las cuentas públicas".
El 14 de septiembre, los empleados estatales tendrán acreditado el bono en un solo pago y alcanzará a quienes al 31 de agosto de 2023 hayan percibido un salario neto, menor o igual a $ 400.000. También aclara que "en el caso de los agentes que prestan servicios en más de una Jurisdicción el mismo será percibido en una sola de las liquidaciones".
En cuanto al personal docente, quienes cumplan dieciocho horas cátedra o más, cobrarán la totalidad mientras que quienes tengan una menor cantidad recibirán un proporcional. Además aclara que solo tendrán la liquidación los y las docentes activos al 31 de agosto de 2023.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.