
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el nosocomio de la UNCUYO habilitó este espacio para que las mamás que trabajan allí y sus pacientes puedan amamantar a sus bebés o extraer y conservar leche de manera íntima y respetada. A futuro se prevé ser centro recolector para ayudar al Lagomaggiore en el Banco de Leche.
Salud 10 de agosto de 2021La nueva propuesta del Hospital Universitario se realizó en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra, cada año, del 1 al 7 de agosto. El lema del 2021 es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida” y se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofrecer apoyo familiar y comunitario, y aplicar políticas equitativas de igualdad. En adhesión a esta consigna se inauguró el “Espacio amigo de la Lactancia Materna” en ese nosocomio.
En el acto estuvieron presentes el director del Hospital de la UNCUYO, Conrado Risso Patrón, Mónica Rinaldi, directora de Maternidad e Infancia de Mendoza, Ignacio Femenía, jefe de Pediatría del HU, y Eugenia Pignolo, responsable del proyecto de Espacio Amigo de Lactancia Materna del HU, a quienes acompañó Laura Villavicencio, de la dirección de Educación para la Salud del Ministerio de Salud provincial.
El director Rizzo Patrón se refirió a la importancia de la lactancia materna que actualmente está muy vulnerada por el ritmo de vida que hace que se vaya perdiendo algo tan fundamental como la cercanía de mamás y bebés. También comentó que se está pensado, a futuro, poder ser centro recolector para ayudar al hospital Luis Lagomaggiore, en el Banco de Leche, para que quienes no tengan leche se la puedan llevar para sus bebés. “Es un sacrificio a todo pulmón que vamos haciendo de a poco” concluyó Rizzo Patrón.
Por otro lado, Mónica Rinaldi reafirmó el compromiso del Hospital Universitario con todas las mamás que amamantan y que trabajan allí y también con la gente que se hace atender en el nosocomio que ya que cuenta con un espacio higiénico tanto para amamantar como para extraer la leche y llevársela.
Sobre el impulso de esta propuesta habló Ignacio Femenía, quien agradeció el apoyo del Rectorado a este proyecto que hoy ve la luz y que cada día se acerca más al ideal un hospital más humano, empático y solidario que es el que se le quiere ofrecer a la comunidad.
Por último, Eugenia Pignolo, la responsable del proyecto de Espacio Amigo de Lactancia Materna del Hospital Universitario expresó su felicidad por concretar esta iniciativa que se viene trabajando desde hace más de cinco años. Explicó que es fundamental darles esta posibilidad a las madres que están amamantando para que puedan continuar con la lactancia materna en su horario laboral ya sea a través de la extracción de leche, en su jornada, o muchísimo mejor si pueden traer a su hijo a un espacio especial. “La idea, en principio, es que el personal del Hospital, haga uso, se lo apropie, aquellas mamás que están lactando vengan acá sepan que disponen de un espacio, y después abrirnos a la comunidad para que los negocios de alrededor también sepan que acá cuentan con un lugar higiénico seguro y cálido para que puedan extraerse leche”, destacó Pignolo.
Sobre el espacio de lactancia
Se ubica en el ala Sur de la planta baja del nosocomio y es un sector privado e higiénico, provisto de las comodidades necesarias para que las mamás puedan extraerse leche o dar de mamar a su hija o hijo, en los descansos previstos por la ley durante la jornada de trabajo. El espacio está equipado de un sillón, mesa, heladera para conservar la leche y elementos de higiene.
Los primeros meses de su funcionamiento estará destinado a trabajadoras y pacientes del Centro Asistencial de la Casa de Estudios, con la intención de su posterior apertura a la comunidad para que puedan utilizarlo personas que trabajan en la zona.
Con esta iniciativa se busca facilitar el ejercicio del derecho de las trabajadoras del Hospital Universitario a la lactancia materna durante los primeros seis primeros meses de vida de su hijo o hija.
Ante cualquier consulta, el Hospital cuenta con especialistas en lactancia materna que podrán informar y acompañar a personas gestantes y lactantes.
Los interesados pueden solicitar turnos, de lunes a viernes de 8 a 20, a través del número 08109991029 o vía WhatsApp al: 2612 05-3408.
Fuente: Hospital Universitario.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
La propuesta resultó ganadora sobre tres que se presentaron y fueron evaluadas por un jurado.