
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
El último fin de semana largo Mendoza registró un alto nivel de movimiento turístico con un promedio de ocupación del 85% y destacándose entre los destinos más elegidos del país. Desde el viernes al lunes, la provincia recibió 62 mil turistas e ingresaron $6.000 millones a la economía local.
Según los datos del Observatorio de Turismo, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, la estadía promedio rondó los 4,2 días con un gasto promedio diario por persona cercano a los $21.100.
Los destinos más visitados fueron: Potrerillos con el 95%; Ruta 82, 90 %; Ciudad de Mendoza (que concentra la mayor cantidad de plazas hoteleras) con el 90%; mientras que San Rafael y Malargüe contaron con excelente ocupación.
Además a la agenda cultural, gastronómica y enoturística, se sumó el partido por Copa Argentina entre Boca y Talleres, el Previaje, el Día de la Madre, movimiento de turismo interno y una importante afluencia de turistas chilenos.
Se estima que del total de los turistas que llegaron a Mendoza un 70% fueron nacionales, destacándose visitantes de CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, entre otros. El 30% restante fueron extranjeros donde llegaron más de 11 mil chilenos del 13 al 16 de octubre. También se registraron visitantes de Brasil, Uruguay, Paraguay, europeos y resto del mundo.
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
El evento de descuentos se realiza por primera vez sin restricciones cambiarias y las agencias ofrecen cuotas, y la posibilidad de pagar en dólares, con precios más competitivos para destinos locales e internacionales.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.