
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Mendoza espera la visita de miles de visitantes extranjeros que llegarán para disfrutar la diversidad de atractivos que ofrece.
El feriado del lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) coincide con otro que se celebra en algunas ciudad de Brasil como San Pablo y Río de Janeiro, el Día de la Conciencia Negra. A esto, se suman visitantes que llegan a través de destinos como Panamá y Lima.
LATAM Airlines informó que la ocupación de las rutas que tienen conexión con Mendoza (San Pablo, Lima y Santiago de Chile) superan el 80%.
Desde GOL Líneas Aéreas ya cuentan con 90% de ocupación, la cual está compuesta completamente por visitantes brasileros. A su vez, Aerolíneas Argentinas tiene un porcentaje de ocupación, en la ruta San Pablo-Mendoza, por encima del 80%.
Según las últimas estadísticas de turismo internacional publicadas por el INDEC, Mendoza es uno de los destinos más elegidos por turistas extranjeros. Durante el tercer trimestre de 2023, el Aeropuerto Internacional de Mendoza registró un aumento de turismo receptivo del 91,5% en relación al mismo período de 2022.
Asimismo, según el informe de transporte aéreo realizado por la ANAC durante octubre, el aeropuerto de Mendoza se mantiene como más visitado del interior del país en cuanto a vuelos internacionales. También, Aeroparque-Mendoza fue la ruta con más vuelos y pasajeros del país.
Para este fin de semana, se proyecta una ocupación promedio en toda la provincia de 70% y se espera recibir a unos 50 mil turistas con una estadía promedio de 4,2 días y un gasto diario por persona de $23.553.
Además de disfrutar de la belleza de Mendoza, los visitantes podrán elegir entre una gran agenda de actividades turísticas, culturales y del vino. La programación completa se puede consultar en mendoza.tur.ar.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Los trabajos se realizaron con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios en el sector, particularmente ante el aumento de visitas por los próximos feriados y la temporada escolar.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.