Estos son los cuatro tips que te permitirán mantener seguro el teléfono celular
En la actualidad, las ciberestafas están a la orden del día. Seguí estos consejos que te pueden ahorrar fuertes dolores de cabeza.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Actualidad04/12/2023Mendoza HoySegún la Organización Mundial de la Salud cada 4 minutos una persona fallece por Accidente Cerebro Vascular. Se trata de la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en Argentina y en el mundo. Por eso, es necesario detectar rápidamente los signos y síntomas de alerta para acceder a tiempo a su atención.
En este sentido, la senadora provincial de Cambia Mendoza Jesica Laferte, de Malargüe, luego de presentar un proyecto en la Legislatura para crear el Plan Provincial de Enfermedades Cardiovasculares, fue invitada a participar de dos importantes encuentros de abordaje integral sobre ACV que se realizaron en Buenos Aires y Punta del Este. Su iniciativa busca mejorar la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de estas patologías en toda la provincia de Mendoza.
Laferte fue la única legisladora local invitada a exponer tanto en Buenos Aires como en Punta del Este, en Uruguay.
En primer lugar, la legisladora fue convocada a participar en el "Foro sobre Accidente Cerebro Vascular y su impacto en el Sistema de Salud Argentino", organizado por la Fundación ICEM junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Laferte estuvo acompañada del diputado nacional, Roberto Manzi, por sus proyectos de ley sobre ACV, y ambos fueron los únicos disertantes del cuerpo legislativo representando Argentina en el IV Global Stroke Alliance 2023 y en el XXV Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebro Vascular en Uruguay. Esta intervención tuvo como eje la legislación, políticas públicas y el plan de enfermedades cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad que se promueve en la Casa de las Leyes de Mendoza.
En la jornada, Laferte, integró la mesa "ACV - Legislación y Políticas Públicas" junto a otros profesionales haciendo hincapié en el debate legislativo sobre ACV en Latinoamérica y su promoción e implementación en la región.
Sobre el congreso
El Global Stroke Alliance, se realizó en Punta del Este, Uruguay. Éste prestigioso Congreso internacional sobre ACV gira en torno a 4 pilares: educación, investigación, organización de servicios y compromiso político para construir políticas públicas. Participaron especialistas de 13 países de Latinoamérica y El Caribe, además de disertantes de Canadá, Estados Unidos y República Checa.
Cabe destacar que las iniciativas de Laferte y Manzi fueron incluidas en las conclusiones de los avances de Argentina en el 2023 sobre ACV, en el ámbito de gobierno.
En qué consiste el proyecto de ley de ACV
El proyecto de Ley de Laferte, que actualmente se analiza en la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores de Mendoza, acentúa una Red Programática Provincial de Ataques Cerebrovasculares (RPACV) con el objetivo de asegurar el acceso equitativo de toda la población a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento del ACV en toda la provincia de Mendoza.
Articulación entre lo público y privado, capacitación permanente de todo el personal de salud, registro único de pacientes, estadística, distinción de efectores según recurso humano y tecnológico, capacitación en la detección de síntomas a la ciudadanía, derivación eficiente, tratamiento oportuno y telemedicina, son los principales puntos en eje.
El impacto que se persigue es salvar vidas, reducir la discapacidad y mortalidad por esta causa. Está demostrado que solo el 5% de los pacientes consulta a tiempo. El tiempo de consulta es clave ya que de ello depende el tipo de tratamiento que puede recibir la persona como también el grado de discapacidad con que puede quedar. De allí la importancia tanto de educar y concientizar a la población como de favorecer políticas de acceso a la salud considerando todos los actores que son parte de la problemática.
En la actualidad, las ciberestafas están a la orden del día. Seguí estos consejos que te pueden ahorrar fuertes dolores de cabeza.
Se dictará de manera on-line y con prácticas presenciales. Es objetivo es formar profesionales que puedan comprender el funcionamiento integral de una finca. Cómo y desde cuándo inscribirse.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III. Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia.
La joven representó al Club Deportivo General San Martín y resultó electa anoche en la fiesta "Vino de Diamante". El virreinado quedó en manos de Maribel Pérez del Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual.
Se construirán en el Parque San Vicente para fomentar la recreación y la práctica deportiva. Serán las primeras canchas de pádel públicas en la provincia.
Se dictará de manera on-line y con prácticas presenciales. Es objetivo es formar profesionales que puedan comprender el funcionamiento integral de una finca. Cómo y desde cuándo inscribirse.
En la actualidad, las ciberestafas están a la orden del día. Seguí estos consejos que te pueden ahorrar fuertes dolores de cabeza.
Desde este fin de semana, el departamento propone una serie de eventos con degustaciones, gastronomía y shows en vivo . Cómo y dónde canjear las entradas.