
Siguen los cambios en Guaymallén: Calvente anunció al nuevo secretario de Gobierno
Ignacio Conte, actual director de Innovación y Atención al Vecino, reemplazará a Mauricio Iglesias.
La cooperativa de trabajo Anulén Suyai comercializó el aluminio procesado en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos del departamento sureño. Se trata del material recuperado de mayor valor en toda su historia.
Departamentales26/12/2023Las economías llamadas de “triple impacto” desarrollan un modelo que va más allá del beneficio económico y la rentabilidad, ya que buscan generar un impacto social y medioambiental. Es decir, que se trata de organizaciones que obtienen rédito a partir de 3 pilares fundamentales: mirada social, cuidado medioambiental y beneficio económico.
Tal es el caso que se presenta en General Alvear, departamento en el cual su Planta de Residuos Sólidos Urbanos funciona desde el 2011 con el objetivo de reciclar chatarra, cartón, papel blanco, de color, aluminio, plástico, envases de Pet diferenciado por color o contenido.
Durante los últimos años ha tenido un crecimiento muy importante en lo relacionado a la recolección, separación y venta, mediante un trabajo en conjunto entre la Cooperativa Anulen Suyai y la Municipalidad de General Alvear.
Esta cooperativa alvearense se dedica a la recolección, recuperación, reciclado, procesamiento y comercialización de materiales reciclables sólidos y húmedos. Desde sus inicios, tuvo la particularidad de contener y dar respuesta laboral a personas en situación de calle.
En esta oportunidad, la cooperativa de trabajo, comercializó el aluminio que había recuperado en la planta. Se trata del material de mayor valor en su historia. Estas ventas se llevan a cabo por licitación pública a principio y a fin de año. Al respecto el asesor de Gestión Ambiental Denis Rabanal aseguró que "el 70% de los ingresos van a los operarios de la planta de RSU para solventar sus gastos de navidad y año nuevo y el 30% restante para el municipio". Además subrayó que durante los últimos meses del año mejoró la recuperación ya que se terminará el 2023 con una venta de 200 toneladas, de las cuales en los últimos cuatro meses se ha comercializado un total de 120.
En cuanto a los procedimientos, Rabanal explicó que hay dos campañas fuertes. Por un lado, la separación de orgánicos e inorgánicos en origen y, por otro, el camión de la Asesoría de Gestión Ambiental que recolecta en industrias o kioscos de barrio que generan mucho cartón. "Además, la cooperativa compra materiales a recuperadores urbanos, se trata de materiales que vuelven a la economía circular, porque, muchas veces se contaminan y se pierden en el camión compactador”, añadió.
Ignacio Conte, actual director de Innovación y Atención al Vecino, reemplazará a Mauricio Iglesias.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
Tras la convocatoria realizada en diciembre, el equipo seleccionado para representar al departamento ya está listo para comenzar a competir.
Este miércoles, la reconocida empresa productora de alimentos abrió las puertas del local ubicado en Mendoza Shopping.
Los tradicionales festejos se llevarán a cabo este sábado 15 de marzo en Ugarteche de 11 a 18 y en Chacras de Coria con La Retreta Social Club desde las 20 con la presentación del dúo Baglietto-Vitale e Hilda Lizarazu. Ambos eventos son con entrada libre y gratuita.
En la primera de seis fechas con entradas sold out, Duki sacudió el Movistar Arena comenzando el “World Tour” muy cerca de sus fans argentinos. La locura crece y en nuestra provincia se presentará el 9 de abril en el Aconcagua Arena.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional mediante un convenio entre comuna sancarlina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.