
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables dio a conocer que está monitoreando el crecimiento de un nuevo pichón.
Actualidad05/01/2024La Dirección de Recursos Naturales Renovables dio a conocer el nacimiento de un nuevo ejemplar de cóndor andino, especie que está declarada como Monumento Natural de Provincia de Mendoza por la Ley 6.599/98.
El hallazgo se dio en el Parque Provincial Tupungato, recientemente incorporado como nuevo centro de monitoreo, por parte del personal del organismo dependiente de Ambiente y de la Fundación S.O.S. Acción Salvaje, en el contexto del 13° Censo Simultáneo de Cóndor Andino.
Durante el desarrollo del mismo, pudieron observar a dos ejemplares adultos ingresando en una cueva en un costado del paredón. Al realizar el seguimiento sobre el comportamiento de las aves, se pudo confirmar la presencia de un pichón de aproximadamente entre 3 a 5 días cuyo desarrollo es óptimo.
Mendoza lleva 4 años consecutivos de censos a las poblaciones silvestres dentro de las reservas naturales y se enmarca en el Programa para la Conservación del Cóndor Andino en la red de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia. Los mismos se realizan para llevar un control de la fauna en las áreas naturales de la provincia, con el objetivo de poder darles una mejor atención.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.