
Vouchers Educativos 2025: cómo acceder al subsidio para escuelas privadas con aporte estatal
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
ProMendoza delineó el plan de acción 2024 con el sector de franquicias a partir del cual se espera realizar misiones comerciales en Chile, Perú y Miami. La finalidad es promocionar marcas locales en el mercado internacional.
Actualidad20/01/2024Referentes del ámbito productivo, como ProMendoza y el clúster de franquicias, se reunieron con la finalidad de potenciar marcas mendocinas orientadas a la exportación en el mercado internacional.
Del encuentro participaron Patricia Giménez, gerente de ProMendoza, Dania Bonadeo, responsable del sector de Servicios de ProMendoza, y Nicolás Suraci, asesor del clúster y representantes de las marcas Greenhaus, New Panel, Mr. Vulpini, Kioscos Yes, Arabian Food, Tijeritas, Darko y Familia del Olmo.
Para comenzar con las actividades del año, Giménez invitó al sector a participar del Foro de Inversiones que se realizará en marzo y concretar una presentación específica de franquicias para embajadores y empresarios extranjeros, dándoles a conocer una opción más de negocios con Mendoza.
“Fue una reunión muy dinámica, en donde presentamos al sector de Mendoza que está compuesto por unas 150 marcas con más de 600 puntos de venta en el país y el exterior. Le comentamos las distintas experiencias que tuvimos en acciones de promoción, misiones comerciales, rondas inversas y viajes al exterior, con casos de éxito como la exportación de la empresa de chocolates de Bianco & Nero a Perú y la venta de la marca de peluquería infantil Tijeritas a Chile, España y con perspectivas de desembarcar en Miami”, explicó Nicolás Suraci, que lidera la empresa del mismo nombre, especializada en el desarrollo de franquicias en la provincia.
Durante la reunión se planteó el plan de acción de este año que prevé participar en abril de una feria de franquicias en Chile, a mediados de año una misión comercial a Miami y en septiembre de una misión comercial a Perú.
En el marco de la Expo Franquicias Cuyo, que se realizará en Mendoza en octubre, se espera concretar una ronda de inversiones para comerciar marcas de la provincia con inversionistas del exterior. Por último, surgió la posibilidad de sumar al sector de franquicias como una política más de Turismo y de Inversiones, a fin de que todos los visitantes que lleguen a la provincia, conozcan esta oportunidad de negocio con marcas locales.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
En la antesala del Día del Trabajador, gremios y empresarios se reunirán el próximo 29 de abril para establecer un nuevo piso salarial y actualizar los montos de la prestación por desempleo.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.