Se inauguró la remodelación del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear

Se trata de las etapas 1 y 2, que involucran la Guardia y un nuevo acceso para emergencias. Apenas se habilite el funcionamiento de estos sectores, se comenzarán las obras del tercer sector. Los trabajos encarados no alteraron el normal funcionamiento del centro asistencial.

Departamentales06/04/2024Mendoza HoyMendoza Hoy
enfermeros 3

La nueva guardia del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear ya está lista y en condiciones de ampliar la capacidad de atención de los pacientes que requieran asistencia de urgencia y emergencia. Estos sectores quedaron claramente diferenciados, así como el de adultos y el de niños, con boxes separados en un nuevo sector de urgencias.

enfermeros 2

De la inauguración participaron el Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Salud y Deportes Rodolfo Montero, el intendente Alejandro Molero, el director del Hospital Alejandro Torres y autoridades provinciales y municipales.

Etapas 1 y 2

Las obras incluyeron la remodelación y ampliación en superficie del servicio con el fin de optimizar la atención de los pacientes las 24 horas e incrementar el número de consultas ambulatorias no programadas. Además de la infraestructura nueva, el hospital cuenta ahora con más tecnología de punta y la puesta en marcha de programas como de Adicciones y Abordaje del Suicidio Adolescente, Teleneurología, Telecardiología, Gestación en Movimiento y el Servicio de Detección, Seguimiento y Estimulación Precoz (Deseprec). A esto se le sumó la digitalización de todo el sistema, la instalación de circuito cerrado de cámaras, un sistema contra incendios, telefonía por IP y digitalización de imágenes para diagnóstico.

enfermeros 5

En cuanto a equipamiento, con esta remodelación, el Enfermeros Argentinos contará con la digitalización de la Historia de Salud Integrada; tomógrafo; ambulancia de terapia intensiva, acondicionada a alta complejidad por personal del hospital y mesas de anestesia para quirófano. También incorporará cialíticas (equipos de iluminación utilizados principalmente en cirugía), cardiodesfibrilador y un respirador para la guardia, la que estará conectada mediante el sistema Tetra.

Infraestructura

El hospital es de nivel II de complejidad. Cuenta con 95 camas y 400 egresos mensuales de promedio. Brinda cobertura de los servicios básicos como Pediatría, Maternidad, Neonatología, Cirugía, Clínica, Sala de Terapia Intensiva, Servicio de Anatomía Patológica, Laboratorio, Rayos, Ecografías y Tomografías.

Desde el punto de vista asistencial, contiene a los habitantes de las zonas limítrofes, de provincias vecinas y de departamentos aledaños. Posee consultorios externos con 30 especialidades, con un promedio de 3.600 consultas mensuales y un servicio de guardia de emergencias (Clínica, Pediatría y Ginecología) que promedia las 3.000 consultas mensuales.

enfermeros 4

La próxima etapa de obras será para remodelar el sector dormitorios médicos, servicios para el personal médico, de enfermería y limpieza.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email