
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
El Gobierno nacional dio a conocer el plan para pagar el boleto con todas las tarjetas de crédito, débito o el celular.
Actualidad08/04/2024El Gobierno Nacional dio a conocer el plan para que el boleto del transporte público de pasajeros pueda abonarse con tarjetas de crédito, débito o el celular..
La idea del gobierno es eliminar el decreto 84/2009, que implementó el Sistema Único de Boleto Electrónico y que quedó a cargo del Banco Nación.
"El Gobierno tomó la decisión, efectivamente, de liberar el sistema de pago en el transporte público", informó el vocero presidencial Manuel Adorni. También hizo referencia a distintos países alrededor del mundo donde se permiten abonar los colectivos, trenes, subtes y cualquier otro medio de transporte.
La idea es que los dispositivos que se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes acepten todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas y no habrá exclusividades de ningún tipo.
Adorni aclaró que la SUBE "no dejará de existir" y agregó que "sigue cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivo y los gastos que realizan".
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
Se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Solo municipios, Vialidad, Irrigación y empresas eléctricas están autorizados. Las personas individuales no tienen competencia legal para hacerlo quedando sujetos a multas.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.