
El INDEC dará a conocer mañana el índice de inflación minorista de septiembre
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 4% y fue el menor nivel desde enero de 2022. Si bien descendió respecto de junio, continúa en niveles altos. Qué pasó en Mendoza.
Economía14/08/2024El INDEC dio a conocer hoy la variación de Índice de Precios al Consumidor de julio y los datos arrojaron una desaceleración de la inflación al 4% y en lo que va del año acumula un 87% de acuerdo con la información oficial. En la comparación interanual, el incremento de precios alcanzó el 263,4%.
El Ministerio de Economía rescató que las canastas que sirven para medir pobreza e indigencia se movieron por debajo del IPC y que el índice salarios avanzó por encima.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en la Noreste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron las subas de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
El dato de inflación de junio había cortado la tendencia a la baja tras cinco meses de caída del IPC, que en abril registró el primer dato de un dígito (8,8%) desde octubre del 2023.
En el ambiente local, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), dependiente del Ministerio de Economía de Mendoza, informó que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en Julio un incremento del 4% y acumula un 80% anual.
Dentro de los distintos rubros analizados por la DEIE, Vivienda y servicios básicos registró el mayor porcentaje de aumento (8,5%), seguidos por Educación (6,1%), Atención médica y gastos para la salud (5,2%), Esparcimiento
(5%), Alimentos y bebidas (3,5%), Transporte y comunicaciones (3,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar
(3,4%), Indumentaria (2,5%) y Otros bienes y servicios se reparten un 6,7%.
Por otro lado, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del la variación registrada en julio es la más baja del año.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Permitirá acceder a un crédito de hasta $7 millones por emprendedor para adquirir materias primas, insumos, packaging o mercadería. Una parte de los fondos serán aportes no reembolsables.
La medida abarca a la incorporación de adherentes.
El cantante se presentará en los días 7 y 8 de noviembre en el Arena Maipú Teatro. Las entradas están a la venta.
En la primera de seis fechas con entradas sold out, Duki sacudió el Movistar Arena comenzando el “World Tour” muy cerca de sus fans argentinos. La locura crece y en nuestra provincia se presentará el 9 de abril en el Aconcagua Arena.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional mediante un convenio entre comuna sancarlina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por motivos que se investigan, una camioneta Ecosport se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión. El siniestro se produjo anoche a la altura de Picheuta.
La Subsecretaría de Cultura llama a la presentación de propuestas para la selección de números artísticos que formarán parte de uno de los encuentros culturales y turísticos más importantes de la provincia. Las mismas estarán abiertas hasta el viernes 28 de marzo de 2025 a las 23:59 horas. En la nota te contamos los detalles.