
Maipú: presentó una nueva línea de crédito para emprendedores y vecinos
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
La intendenta Municipal Flor Destéfanis anunció la adquisición de un terreno de 8 hectáreas, 3 galpones y un inmueble de 120 años.
Departamentales17/09/2024“Aquí Nace La Dormida” es el nombre del documental que cuenta la historia y anécdotas de la casa de Ventura Segura, la más importante del distrito santarrosino. Con testimonios de vecinos como Jorge Panza, Gabriel Guiñez, Marcelo Fernández, Ana María Perez y Mario “Toño” Leanza, cuenta datos desconocidos para la mayoría de los mendocinos sobre su origen y dan un valor agregado al pasado de Santa Rosa.
La casa se encuentra en el corazón del distrito La Dormida y está situada en un terreno que el propio José de San Martín le donó a la familia Segura. “En ese entonces, este espacio era una posta, donde descansaban los transeúntes y arrieros” sostuvo Toño Leanza, último propietario y quién le compró los terrenos a Domingo Segura.
El inmueble tiene aproximadamente 120 años. Ingresar a la casa ya es una aventura: la altura del techo, los grandes ventanales, el piso que cruje en cada paso te transportan a otra época de la historia de la Argentina.
El predio tiene 8 hectáreas en total, aunque fueron muchas más las que San Martín le donó a Ventura Segura. En el parque se encuentra un inmenso pino. Según contó Leanza, fue plantado cuando por ahí cerca estaba “La posta del Negro” o “Posta de la Dormida”. Se dice que en su sombra solían descansar los transeúntes, los arrieros y hasta grandes personalidades de la historia.
El jueves pasado, en este histórico sitio se proyectó el documental y además la intendenta Flor Destéfanis anunció la compra del inmueble y en lo que se va a convertir este espacio.
“¿Qué puedo decirles? Con gran esfuerzo por parte del municipio, decidimos hacer esta compra y apostar por la cultura e historia no solo pasada, sino presente y lo que será un futuro cargado de significado para nuestros hijos y nietos. Este lugar se va a convertir en patrimonio cultural de nuestro querido departamento y será un espacio de encuentro para cada vecino” dijo Destéfanis a todos los presentes.
Con la presencia de autoridades municipales y educativas, vecinos, estudiantes, medios de comunicación y testimonios emocionantes por parte de dos personas oriundas de La Dormida como Arturo Parraguez y Liliana Sosa, y Estela Maradona (hija de Domingo Segura) comenzaba este acto que sin dudas, viene a poner en valor lo más rico de nuestra cultura.
Estela es la hija de Domingo Segura y Maria Luisa Maradona, el relato más fiel sobre la historia de la casa y documentado en carne propia porque vivió la mayor parte de su infancia y juventud allí. “Fue edificada con materiales nobles, presenta pisos de parquet (entablonado de pinotea) y el comedor principal aún conserva el empapelado inglés de principios del siglo XX. Desde que yo viví ahí, en el piso inferior estaba: la cocina, el baño, un comedor de diario donde comíamos cotidianamente cuando no venían visitas” comentó.
Respecto a la adquisición de la casa de su infancia, se mostró muy emocionada y dijo que “volver después de tantos años a mi querido pueblo de La Dormida ha sido hermoso. Esta casa, este lugar, me trae los más lindos recuerdos de mi infancia y adolescencia, de mis padres y ver que ahora se convertirá en parte de la historia del departamento. Me hace sentir orgullosa”.
“Les agradezco a todos por contactarme, a la Intendenta por querer apostar por la cultura y por dejarme ser parte de un día inolvidable” cerró Estela.
Destéfanis anunció que este lugar se convertirá en un parque de la Historia y la Cultura. Una propuesta integral con espacios públicos que promuevan el bienestar social, cultural y ambiental.
“Este proyecto busca ofrecer un espacio multifuncional que no solo sirva como pulmón verde, sino también como un punto de encuentro para la comunidad y un motor de desarrollo turístico” dijo Destéfanis. Las temáticas que el municipio piensa desarrollar son:
Esta casa y su terreno, fueron adquiridos por la Municipalidad de Santa Rosa, la cual demandó una inversión de $90.000.000 (noventa millones de pesos).
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
En esta primera etapa se otorgará exclusivamente a docentes y directores que posean título de doctorado en todos los niveles y modalidades.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.