
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Con el aumento de las temperaturas que caracteriza a la temporada estival, desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones para prevenir los peligros asociados al golpe de calor, un trastorno grave que puede afectar a personas de todas las edades, especialmente a los más vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos y aquellos con enfermedades preexistentes.
El Dr. William Pianini, explica que los primeros síntomas de un golpe de calor incluyen una sensación extrema de calor, acompañada de sudoración y sed. Sin embargo, a medida que la condición progresa, pueden aparecer otros signos preocupantes como agotamiento, mareos, desorientación, pérdida de coordinación y desvanecimiento. En los casos más graves, la persona afectada puede experimentar una bajada de la presión arterial, taquicardia, dificultades respiratorias y temperatura corporal elevada por encima de los 39°C.
Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, convulsiones e insuficiencia renal, lo que hace urgente actuar de manera inmediata.
Es fundamental suspender cualquier tipo de actividad física cuando se presenten condiciones extremas de calor. La actividad debe interrumpirse cuando la temperatura ambiental es elevada, cuando la persona muestra signos de pérdida de coordinación o palidez, y si el corazón late de manera excesivamente rápida (taquicardia) que no cede al detenerse.
Es fundamental:
El golpe de calor es una emergencia médica que puede ser fatal si no se actúa rápidamente. Es fundamental prestar atención a los primeros síntomas y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenirlo, especialmente en un clima tan caluroso como el que caracteriza a los meses de verano en la región.
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.