Día Mundial del Cáncer: cuáles son los tipos con mayor incidencia en Mendoza
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
Salud16/01/2025Mendoza HoyCon el aumento de las temperaturas que caracteriza a la temporada estival, desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones para prevenir los peligros asociados al golpe de calor, un trastorno grave que puede afectar a personas de todas las edades, especialmente a los más vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos y aquellos con enfermedades preexistentes.
El Dr. William Pianini, explica que los primeros síntomas de un golpe de calor incluyen una sensación extrema de calor, acompañada de sudoración y sed. Sin embargo, a medida que la condición progresa, pueden aparecer otros signos preocupantes como agotamiento, mareos, desorientación, pérdida de coordinación y desvanecimiento. En los casos más graves, la persona afectada puede experimentar una bajada de la presión arterial, taquicardia, dificultades respiratorias y temperatura corporal elevada por encima de los 39°C.
Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, convulsiones e insuficiencia renal, lo que hace urgente actuar de manera inmediata.
Es fundamental suspender cualquier tipo de actividad física cuando se presenten condiciones extremas de calor. La actividad debe interrumpirse cuando la temperatura ambiental es elevada, cuando la persona muestra signos de pérdida de coordinación o palidez, y si el corazón late de manera excesivamente rápida (taquicardia) que no cede al detenerse.
Es fundamental:
El golpe de calor es una emergencia médica que puede ser fatal si no se actúa rápidamente. Es fundamental prestar atención a los primeros síntomas y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenirlo, especialmente en un clima tan caluroso como el que caracteriza a los meses de verano en la región.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
Es en el marco de una investigación a partir de la cual una especialista del Hospital Universitario analiza la interrupción de la respiración durante el sueño en niños. Además de controlar la salud bucodental, cada familia recibe asesoramiento personalizado sobre cuidados y técnicas de higiene.
El Valle de Las Leñas, ubicado en plena Cordillera de Los Andes en Malargüe, tiene grandes atractivos, actividades y opciones para residentes en Cuyo. Descubrí todo lo que podés hacer y cómo pasar unas días inolvidables.
La reestructuración implicará un ahorro anual de $1.542 millones y, en relación a la población, la municipalidad tiene un funcionario político cada 5.100 habitantes. Cómo queda conformado el nuevo equipo del jefe comunal.
Soledad, Ke Personajes, Lázaro Caballero, Valentino Merlo junto a artistas locales de reconocida trayectoria formarán parte de la 43 edición del primer Festival Nacional de la provincia. Últimos días de la primer reventa.
La iniciativa busca integrar la tecnología para mejorar el aprendizaje bajo supervisión docente. Además, establece la implementación de programas sobre el uso responsable de la tecnología y prevención de riesgos digitales como el ciberacoso.